Un estudio de la Universidad Valenciana revela que el horario intensivo perjudica a los alumnos

Las conclusiones de la investigación: descansan y comen peor, hacen más deberes y dedican más tiempo a las pantallas

00:00

Daniel Gabaldón, sociólogo especializado en educación, explica las conclusiones de la investigación

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un estudio de la Universidad de Valencia revela que la jornada intensiva tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar de los alumnos. La investigación ha concluido que el alumno, con este horario, descansa y come peor, hacen más deberes y dedican más tiempo a las pantallas. La alternativa es el horario partido, cuyo único inconveniente es que, según el estudio, se practica menos deporte.

“Deberían de evaluar la vuelta a la jornada completa”

Daniel Gabaldón, sociólogo especializado en educación, ha analizado los datos de las dos ediciones publicadas de la Encuesta del Empleo del Tiempo del INE (Instituto Nacional de Estadística). A pocas semanas del inicio del curso 2023/2024, Gabaldón ha pasado por los micrófonos de COPE Valencia, donde ha mostrado su preocupación por el impacto que el horario intensivo está teniendo sobre los jóvenes. “Deberían evaluar la vuelta a la jornada completa”, manifiesta.

El sociólogo aboga por frenar las votaciones en los centros, que aún deben decidir si aplican una u otra modalidad. “Hay que luchar para que deje de avanzar la intensiva en los sitios donde aún está votando, y tratar de parar y evaluar con evidencias científicas las consecuencias”, explica.

Daniel Gabaldon asegura que los hábitos de vida que se dan en la jornada continuada son “peores” que en la jornada partida. El sociólogo es tajante a la hora de evaluar los resultados obtenidos en el estudio, “todo lo que iba mal, ha incrementado”. “Ha empeorado tanto en términos de horarios de comida, de cantidad de sueño, tareas extraescolares y pantalla. Los alumnos han pasado de 16 minutos de deberes a 29 minutos y de 30 minutos en frente a una pantalla a 43”, añade.

“Duermen menos, hacen más deberes y pasan más tiempo en frente de pantalla”

No son todo aspectos negativos, y es que este horario, según los resultados obtenidos, permiten que el alumno dedique más tiempo al deporte. Aunque el sociólogo recuerda que no se tiene en cuenta el patio a la hora de comer en el horario partido, donde los alumnos pueden practicar deporte. Daniel Gabaldón, también ha querido desmentir el mito de que el horario intensivo ofrece más tiempo de calidad con la familia. “El horario intensivo ofrece 2 minutos más por alumno, que el horario partido. Es decir, por cada 30 alumnos, uno disfruta de una hora de calidad con su familia, a pesar de todos los perjuicios mencionados”, destaca.

El sociólogo explica, que los que disfrutan de los beneficios de estos horarios son los equipos docentes. “Esta reforma en el horario es una mejora laboral encubierta, está clarísimo”, resalta. Ha recalcado que desde los centros se quiere que los alumnos “se vayan a casa lo antes posible”.

El horario intensivo obliga a los alumnos a comer más tarde. Se ha demostrado que hay relación entre comer en horarios no óptimos y la obesidad. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), España es el tercer país europeo con mayor prevalencia de sobrepeso y el cuarto en obesidad en un índice que abarca a 33 países de la Región Europea. Además, el horario escolar español prima el madrugar, aspecto con consecuencias muy negativas en los alumnos. “Nos obligamos a hacer un horario estrictamente centro europeo…nos vendría mejor empezar a trabajar a las 10.00, a los adolescentes les vendría mejor a las 12.00; si tuviéramos que elegir una jornada continua para la ESO, sería la vespertina, no la matutina”, explica.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN