Expertos alertan de un repunte de esta enfermedad en toda Europa: más de 100 casos en España en lo que va de 2025

El repunte de esta enfermedad no solo lleva años dándose en España, también en toda Europa

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Rubeola, Viruela o Tosferina son algunas de las enfermedades erradicadas en España, incluso pueden sonar a otro siglo. Entre ellas está también el sarampión.

Ojo, porque los expertos están alertando que en España y Europa los casos de esta enfermedad  están aumentando considerablemente. Es más, es una tendencia que lleva ocurriendo ya desde el 2023, pero, ¿por qué este aumento, ha mutado la enfermedad o la gente no se vacuna?

En los dos primeros meses de 2025, se han notificado alrededor de un centenar de casos de sarampión en España, muchos de ellos en personas no vacunadas o con la pauta incompleta. Mara Garcés, subdirectora de Salud Pública de la Generalitat Valenciana, pediatra y experta en vacunas, explica en COPE los motivos de este repunte.

Sarpullido causado por el sarampión

Sarpullido causado por el sarampión

Por qué aumentan los casos de sarampión en españa

“Estos casos de sarampión son casos importados”, aclara Garcés. Sin embargo, esto no exime del riesgo. El descenso progresivo en la cobertura vacunal podría comprometer la protección colectiva que ha mantenido controlada esta enfermedad durante décadas. Es decir, el número de gente que se vacuna contra el Sarampión ha descendido en los últimos años.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave. No es, como muchos aún creen, una simple dolencia de la infancia. “Tiene una tasa de complicaciones altísima”, alerta la doctora, refiriéndose a casos de neumonía, encefalitis, sordera e incluso ceguera. “Y todo eso se puede evitar perfectamente con una vacuna segura y eficaz”.

La vacuna del sarampión, es administrada junto a la de la rubeola y la parotiditis en lo que se conoce como la vacuna de la Triple Vírica, y según la epidemióloga, lleva más de 30 años demostrando su efectividad; "con dos dosis, protege a más del 99% de los casos". Es decir, las personas correctamente inmunizadas prácticamente no contraerán la enfermedad.

FOTO SARAMPION

Sandra Til

FOTO SARAMPION

Cómo saber si estoy vacunado del sarampión

No todas las personas están vacunadas. Quienes nacieron antes de 1975 o 1978 probablemente estuvieron expuestos al virus de forma natural, ya que entonces no se administraba la vacuna, explica la doctora en COPE. Pero, eso no significa que toda la población esté protegida. La doctora aclara que “haber pasado el sarampión sí protege de por vida, pero hoy no se puede asumir ese riesgo”.

Para erradicar la circulación del virus, se requiere una cobertura vacunal superior al 95%. Esto incluye a los más pequeños, el grupo más vulnerable, y también a adultos que no recuerdan si recibieron la vacuna. “Si alguien tiene dudas, debe acudir a su centro de salud”, recomienda Garcés.

En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, existe un completo registro vacunal que permite consultar rápidamente si una persona ha recibido las dosis correspondientes. Según Garcés, “si no han recibido la Triple Vírica, se les administra en atención primaria sin ningún problema. La vacuna es gratuita”.

La administración consta de dos dosis para una inmunización completa. “Y si no se recuerdan, es mejor consultar. Más vale una dosis de más que el riesgo de una complicación”, insiste.

Los síntomas del sarampión aparecen en la piel del paciente infectado y son claramente visibles cuando se extienden por la cara y el cuerpo
00:00
Ainhoa Clavel

Escucha la entrevista a Mara Garcés, Subdirectora de subdirectora de Salud Pública, pediatra y experta en vacunas

LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE

La importancia de la inmunidad colectiva. “Vacunarnos no solo nos protege a nosotros, también a quienes no pueden recibir la vacuna por motivos médicos”, señala Garcés. Un entorno altamente inmunizado evita la propagación del virus y protege a las personas más vulnerables.

El sarampión tiene una tasa de complicaciones altísima

Mara Garcés

Subdirectora de Salud Pública de la Generalitat Valenciana, pediatra y experta en vacunas

En palabras de la experta, “no debemos confiarnos”. Si se sigue reduciendo la cobertura vacunal, podrían reaparecer brotes más graves.

La mejor forma de prevenir el sarampión sigue siendo la misma desde hace décadas: vacunarse. “El beneficio que supone es muchísimo en comparación con la poquita reacción adversa que puedan tener en algún momento”, concluye. 

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN