NAVIDAD
La Lotería de Navidad se celebró en Valencia en 1936
El Gobierno de la II República se acababa de trasladar a Valencia y decidió realizar el sorteo en la ciudad del Turia

ctv-d8j-loteria-navidad-valencia
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 1936 se celebró en Valencia. La razón de que ese año ni se hiciera en Madrid, ni fuera cantado por los niños de San Ildefonso, sino por los huérfanos acogidos en el Colegio Imperial de San Vicente Ferrer, fue por la Guerra Civil.
Aquel año la Comunitat Valenciana acogía, desde noviembre, al Gobierno de la II República. El presidente del Gobierno, Manuel Azaña, trasladó su despacho de Madrid al palacio de Benicarló, en Castellón. Además, todos los ministros se desplazaron a Valencia. Así que, el sorteo de la Lotería de Navidad se realizó en la ciudad del Turia para contribuir a la financiación de la República.
El sorteo se celebró en un almacén de maderas situado en la calle de Troya, cerca de la calle de San Vicente. El local tenía capacidad para cientos de personas, y, según la prensa de aquella época, 2.000 asistieron al evento. Para la cita, trajeron los bombos desde Madrid en camiones blindados y decoraron el espacio con un dosel con una enseña roja, la bandera Republicana y la Senyera valenciana.
Los niños cantores seleccionados fueron los del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer, una institución similar a la de San Ildefonso, aunque de mucha más antigüedad. Los pequeños se vistieron para la ocasión con pantalón bombacho, calcetines y suéteres de lana. El premio Gordo, de 15 millones de pesetas, tocó al número 5.287, que se había vendido en Madrid, y no fue fácil saber quién había sido el agraciado.
El sorteo de Navidad de 1937, siguiendo al Gobierno republicano, ya no se celebró en Valencia, sino en Barcelona. Para esas fechas, la recaudación lotera, que en el sorteo valenciano dejó 144 millones a las arcas de la República, decayó mucho sobre todo a causa de las dificultades de distribución de los billetes.
Aunque la Lotería de Navidad no fue la única, ni la primera que se celebraba en Valencia. Durante la Guerra de la Independencia española, coexistieron en la Península dos sorteos: el de José Napoleón y el del Gobierno de Cádiz. Tanto una lotería como otra realizaron sorteos en Valencia, con especial mención al del gobierno napoleónico, que el 23 de abril de 1812 celebró en Valencia su primera edición. Aquel histórico día tuvo lugar en la Casa de la Audiencia, donde se continuaron efectuándose sorteos hasta el 1 de julio de 1813.