Pepe Royo, cronista de Torrent: "El valor dels Arquets del barranco de l'Horteta merecen su reconstrucción"

Pepe Royo, cronista de Torrent: "El valor dels Arquets del barranco de l'Horteta merecen su reconstrucción"
Valencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Torrent, una ciudad con un inmenso legado histórico y cultural quiere convertirse en un destino turístico de especial interés. Sus monumentos, sus tradiciones y su ubicación privilegiada la hacen ideal para quienes buscan una experiencia enriquecedora. A pesar del impacto de la Dana del pasado 29 de octubre, la localidad sigue mirando hacia el futuro con el objetivo de recuperar y reforzar su riqueza patrimonial.
Pepe Royo, cronista oficial de Torrent, ha destacado en una entrevista en Mediodía de Cope Valencia, desde la propia localidad, la importancia de preservar y poner en valor el patrimonio de la ciudad. Entre los elementos más representativos se encuentra la Torre, símbolo inconfundible del municipio, así como la iglesia de la Asunción, joya arquitectónica de la comarca. Estas construcciones, junto al mercado histórico, que ha mantenido viva la esencia comercial de la ciudad durante siglos, conforman un recorrido fascinante para los visitantes.
Uno de los espacios más emblemáticos de Torrent es el Barranco de la Horteta, un lugar con una gran importancia histórica por su papel en la gestión del agua desde tiempos antiguos, aunque esas estructuras hidráulicas, como un acueducto del siglo XVI y vestigios de la época romana como els Arquets, han sufrido graves daños siendo arrasadas por el temporal.
Sin embargo, los esfuerzos por su recuperación están en marcha. “Muchas de las piedras y elementos estructurales están repartidos por el barranco, aunque se encuentran cerca, lo que abre la puerta a una reconstrucción que permitirá recuperar parte de nuestro pasado”, explicó Royo.
La tradición de recuperar y reconstruir estas infraestructuras no es nueva. Royo explicó que a lo largo de la historia, cada vez que las riadas destruían estas construcciones, los habitantes de Torrent las restauraban debido a su importancia vital para el abastecimiento de agua y el riego de los campos. “El acueducto que ahora ha desaparecido por completo ya era una reconstrucción del siglo XVI sobre estructuras aún más antiguas. Con cada nueva destrucción, se volvía a levantar porque sin él, la agricultura y la vida cotidiana se veían gravemente afectadas”, señaló el cronista.
El cronista subrayó la importancia de la implicación institucional y ciudadana en la conservación del patrimonio. “No se trata solo de edificios y monumentos, sino de nuestra memoria colectiva y de un atractivo cultural y turístico que debemos potenciar”, afirmó.
Torrent continúa siendo un destino turístico con mucho que ofrecer. Sus calles, cargadas de historia, invitan a pasear y descubrir rincones llenos de encanto. La riqueza de su entorno natural, sus festividades y su gastronomía hacen de esta localidad un lugar único para disfrutar en cualquier época del año.
Las autoridades locales han expresado su compromiso con la restauración y protección del patrimonio, viendo en ello una oportunidad para seguir impulsando el turismo y la identidad cultural de la ciudad. Mientras Torrent avanza en su recuperación, sigue apostando por un futuro en el que su historia y su belleza continúen cautivando a vecinos y visitantes.