OCIO

Qué hacer en Valencia este fin de semana (29.04.2023)

00:00

Mediodía COPE Comunidad Valencia | Agenda SONORA (28.04.2023)

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

11 min lectura

Se terminan los fines de semana de tres días. Este finde será el último. Así que habrá que aprovechar.

Para quien no haya podido ir a la Feria de Abril de Sevilla, nuestra ciudad abre las puertas otro año más a la Feria Andaluza que organiza la Federación de Entidades Culturales Andaluzas de la Comunitat Valenciana. La Feria de Abril a la valenciana, regresa al Jardín del Turia, entre el puente de la Exposición y el de las Flores.

La inauguración va a tener lugar esta tarde con el tradicional 'Alumbrao' de la Portada de la Feria para continuar a las 20:30 horas con la actuación del grupo Sentir del Sur. Durante este fin de semana y el que viene, vamos a tener la oportunidad de disfrutar del ambiente, la gastronomía, la cultura y el sentir de Andalucía en pleno corazón de Valencia. La entrada al recinto es completamente gratuita. El acceso a las casetas también. Sólo se pagan las consumiciones que tomemos en cada una de las casetas.

El sábado, el domingo y el lunes habrá actuaciones en directo con sabor andaluz.

¡Vámonos pa la Feria!

O... ¡vámonos pa el teatro! Tenemos para elegir.

Esta semana el Teatro Talia recibe de nuevo a la compañía L’Om Imprebís que repone su éxito “Descarados” hasta el 28 de mayo y presenta la comedia “Hoy no estrenamos” que se queda hasta el 27 del mismo mes.

La compañía valenciana alternará funciones con estos dos títulos que se podrán ver hasta el fin de semana de las elecciones en el teatro de la calle Caballeros.

Los maestros de la comedia, Imprebís, no os van a pedir que escribáis nada en ningún papel porque vienen improvisados de casa. Vuelven más mordaces, más actuales y entrañables que nunca. Y lo demuestran llevando a escena dos títulos a la vez.

En “Descarados” se pone en escena una versión muy, muy española, dirigida por Santiago Sánchez, de una de las obras más delirantes del Premio Nobel de Literatura Dario Fo y Franca Rame, 'Clacson, trombette e pernacchi'. ¡Una comedia muy real!

Por otro lado, la comedia “Hoy no estrenamos” retrata a un grupo de vecinos de un barrio popular cualquiera, que va a encontrar en el teatro un buen reflejo de nuestra sociedad y verá cómo los textos de las grandes obras teatrales modifican y mejoran sus vidas. Pocas veces se puede asistir a una clase de interpretación como la que imparten Los Carles capaces de dar vida a 12 personajes con solo cambiar un objeto en sus manos.

Una lección de vida y de teatro a cargo de los maestros de la comedia que son Carles Castillo, Carles Montoliu, Víctor Lucas y Santiago Sánchez, al frente.

Este sábado por la tarde en función única L’Horta Teatre acoge el montaje que acaba de ganar el Premio a la Mejor autoría teatral de los XXVI Premios Max de las artes escénicas: “Eclipsi Total” de la compañía Pont Flotant.

La obra gira en torno a un convite como hilo conductor. A la mesa se sientan varias generaciones de las familias de los protagonistas. Los intérpretes (Álex Cantó y Jesús Muñoz) juegan a recordar a sus antepasados; les ponen cuerpo, graban sus voces y recrean un pasado que les parece ficticio. Cada invitado irá llegando a esta celebración y unos a otros se irán cediendo sus sillas. Es como si asistiésemos al ensayo general de un posible final. Una obra que no hay que perderse y que presenta Sala L’Horta dentro de su ciclo de comedia para jóvenes y adultos.

ctv-bos-thumbnail descarados-1262

En el Teatro Principal de Valencia se podrá ver este sábado “Ubú rey” una de las obras de teatro que presenta la XVIII Bienal de Teatro ONCE.

“Ubu? rey” es sin duda una de las piezas fundamentales de la dramaturgia universal de todos los tiempos, creada por el joven Alfred Jarry a finales del siglo XIX, y con la que se inicia el camino del teatro contempora?neo. Ubú, capitán de dragones del rey Wenceslao de Polonia se deja tentar por la ambición del trono, motivo por el que mata al actual soberano del país y se convierte en rey, un hecho que desencadena la guerra con Rusia.

Teatro Muxicas es un espacio de creación artística conformado por actrices y actores ciegos o con discapacidad visual grave. Creado y apoyado por la agencia de la ONCE en Ourense, el grupo lleva más de 25 años sobre las tablas, consolidándose como agrupación teatral y representando más de catorce espectáculos por los teatros de toda España, entre los que destacan “La zapatera prodigiosa”, “Arsénico por compasión” o “El inspector”. Destaca también su participación en cinco bienales de tratro de la ONCE con obras como “Baby boom en el paraíso”, “La visita de la vieja dama” o “El Inspector”.

Teatro Rialto presenta “Meohadim” durante todo el fin de semana.

Cinco mujeres y hermanas dan vida a Meohadim, transmitiendo sus vivencias a través de la música, las voces y el movimiento. Ojos que observan, que insinúan, que narran; susurros y gritos que luchan por expresar las historias que las han marcado hasta hoy. ¿Cómo afectan sus experiencias al resto? ¿Cómo se comunican sin hablar?

Movimientos acelerados y pausados que se oponen entre sí: terciopelo suave por un lado y rugoso por el otro, un contraste emocional que todos vivimos día a día. En este canto desbocado, Blanca, Helena, Júlia, Lara y Naya abren sus almas y hacen florecer sus verdades.

La Sala Russafa despide este finde el montaje “Divina aberración” la obra que presentan Noèlia Pérez y Josep Zapater que junto a un estrafalario vestuario y maquillaje, más un derroche de talento musical, van cuestionando el mito de Adán y Eva. Lo que es bueno y malo junto a una mirada liberadora, que reivindica los errores y duda de los aciertos. Este montaje lleno de un humor chispeante, entrañable y corrosivo nos invita a desaprender los discursos aprendidos.

Zapater y Pérez han recibido multitud de reconocimientos y colaboran con formaciones como Albena o Trencadís, además de trabajar con creadores como Joan Font, director de Comediants. El Teatro Flumen presenta “Los santos inocentes” de Miguel Delibes, un montaje que ha recibido el Premio Talía 2023 al mejor espectáculo y actor de reparto, Luis Bermejo.

“Los santos inocentes” es una de las grandes novelas del siglo XX y su envergadura se agiganta ante el reto de transformarla en teatro. Delibes crea un universo tan sólido y veraz que a veces parece trascender a su autor. Habitan ahí personajes extraordinarios que surgen de una mirada lúcida e inmisericorde sobre la España de una época, que es también mirada sobre el ser humano, sobre el mundo y, sin duda lo principal, sobre la España de hoy. La obra de teatro que está protagonizada por Javier Gutiérrez, Pepa Pedroche y Fernando Huesca, entre otros, se queda todo el fin de semana en la sala del barrio Les Tendetes.

Siguiendo la estela de los textos dramáticos La Rambleta presenta este fin de semana “El alma de Valle Inclán”. Un recorrido por la obra del dramaturgo español misterioso extravagante, romántico y estético de la mano de Rafael Álvarez El Brujo. El alma del autor ha conmovido durante años a este genial actor que durante la pandemia volvió a leer varios de sus títulos. Así alivió su melancolía y finalmente se curó de las drásticas circunstancias de aquel momento. Vivió con él la luminosa redención que confiere siempre a sus personajes y trabajó con el misterio sencillo de sus acotaciones en “Divinas Palabras”. Este fin de semana varios de sus textos se descubren sobre el escenario de la sala del barrio de San Marcelino.

En Artea Espai se despide este fin de semana “Caperucita Roja, ¿un musical feroz?”.

El argumento ha cambiado bastante respecto al que conocemos y Caperucita ahora es Amapola. Esta dulce niña vive con su hiperactiva madre Sol. Está obsesionada con el color rojo y su mejor amigo es Charcos. Su confidente es Chantal una elegante cantante de ópera que la ayudará en su sueño. Celia su abuela, una abuelita rockera con mucha marcha. Como ha cambiado el cuento. En cuanto a música, esta semana se están representando las últimas funciones de La ópera “Tristán und Isolde” en Les Arts.

En esta producción, que se despedirá de Valencia este sábado y el próximo miércoles, el equipo creativo capitaneado por James Gaffigan como director musical y Àlex Ollé, director artístico de la Fura del Baus, lleva a la excelencia una de las creaciones más destacadas de Richard Wagner.

El ciclo Bandes a Les Arts que organiza esta institución valenciana en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana presenta este domingo los conciertos de la Sociedad Unión Musical de Benimodo -a mediodía- y de la Agrupación artístico Musical de Tavernes Blanques por la tarde. La entrada, previa reserva en la web, es gratuita.

Les Arts va a estrenar próximamente la ópera “L’incoronazione di Poppea” de Claudio Monteverdi. Con motivo del estreno de esta ópera barroca, el divulgador musical Ramón Gener ofrecerá el próximo martes su habitual charla para el público que esté interesado en saber más sobre esta producción. El próximo domingo día 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz.

Con la celebración de esta jornada se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Valencia es una de las ciudades españolas donde el jazz habita de manera natural y crea una amalgama orgánica con todos los estilos que aquí conviven.

Esta tarde se celebra en Alfafar el espectáculo del Día Internacional del Jazz. En esta ocasión con la presencia de la extraordinaria cantante, compositora, trompetista y saxofonista: Andrea Motis, acompañada por la Jove Big Band de Sedajazz. También actuará el pianista, compositor y arreglista oriundo de Medellín Juan Felipe Pulido que presentara su proyecto “Un canto latinoamericano” con su compatriota Andreïa.

Y mañana sábado por la tarde se inaugura el ciclo Sedajazz & Veles e Vents con la actuación de los dos artistas colombianos Juan Felipe Pulido y Andreïa acompañados por la Latin Big Band de Sedajazz. Un concierto único que nos hará disfrutar con un repertorio colorido y sorprendente, donde se fusionan músicas latinoamericanas con estilos y corrientes del jazz. Un concierto irrepetible.

L’Auditori de Torrent presenta en concierto este viernes por la tarde a la formación Karolina Driemel Quartet. La cantante polaca es alma inquieta en constante progreso. Se ha formado en canto clásico y arte dramático. En su país fue ganadora de varios concursos musicales. En España trabaja con diversas orquestas sinfónicas, poniendo su voz en proyectos de música clásica, zarzuela y música barroca. Finalmente se enamora del Jazz, con todo su potencial expresivo, la fuerza de sus ritmos, el campo infinito de la improvisación. En el concierto se presentará su nuevo trabajo ”Canciones mestizas”. El virtuosismo y la musicalidad del maestro Christian Molina al piano y la solidez imaginativa de la base rítmica compuesta por Batiste Miguel a la batería y Javier Albiñana al contrabajo, completan el conjunto que interpreta su último proyecto.

También este viernes habrá un Tributo a Mecano de la mano de Jaleo en Palau Alameda. Estos artistas y músicos excepcionales harán sentir al público como si estuviera en un concierto real de la banda española más importante de las dos últimas décadas del siglo XX. Con su precisión y pasión en cada nota y con una puesta en escena y efectos de iluminación y sonido de última generación, el público volverá a emocionarse con sus hits inolvidables.

La Sala 16 Toneladas recibe al cantante y compositor español de rumba flamenca y balada romántica Junco. Este artista reconocido mundialmente por ser en varias ocasiones disco de oro, diamante y platino con canciones como “Hola mi amor” o “Celos”. Desde entonces ha seguido trabajando y sacando nuevos temas con un notable éxito convirtiéndose en icono de la balada gitana junto a nombres como Manzanita y Parrita. El concierto está previsto este sábado a las 18 horas.

Ese mismo día la Sala 16 Toneladas celebra su IX aniversario. Felicidades.

Matisse Club presenta la tarde del sábado un concierto íntimo con el crooner valenciano Javier Botella. En esta ocasión especial, Javier Botella interpretará canciones de sus últimos discos en un formato íntimo, con la colaboración de Roberto Capella al piano. En el recital hará un repaso de los standards del jazz y boleros más populares de su discografía, en los que el hilo conductor será el tema universal del amor.

Kaf Café presenta a Mundo Chillón en concierto también el sábado a las 20h.

Este artista es un reflejo onírico, vibrante, bizarro, irónico, elegante, decadente, sarcástico, contradictorio, tierno y visceral de cada uno de sus espectadores y seguidores

Mil y una historias que entre ritmos apaleados, la contradicción como constante universal y el humor como animal de compañía, visten un espectáculo que como el traje nuevo del emperador se muestra hasta el tuétano. Un directo con Swing, rumba, folk, samba, lija y terciopelo, cualquier estilo es bueno.

Para despedir la semana, The Mission la banda formada en Bristol a mediados de los ochenta, ofrecerá un concierto en la Sala Repvblicca este domingo por la tarde. La banda de rock gótico británico, que está a punto de cumplir 40 años en la música, se ha enrolado en la gira “Deja Vu Tour 2023” que le traerá a Valencia para reunirse con sus fans en un concierto “de todas todas” inolvidable.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN