Salvador Navarro: "Con la DANA tiene que haber un antes y un después en los protocolos de emergencia"
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha sido protagonista en "Seguir sumando", el programa de empresas de COPE CV

Un momento de la entrevista a Salvador Navarro, presidente de la CEV
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Vuelve el espacio de empresas de COPE Comunidad Valenciana, "Seguir Sumando", incorporando a este programa semanalmente a diversos protagonistas para hablar de lo que nos interesa en este tiempo de radio. Cómo va la economía, cómo van las empresas de la Comunidad Valenciana en este periplo en el que hay que luchar con cantidad de obstáculos y que, sobre todo, nos ponen en el mapa como una de las comunidades punteras, no tan solo en la región que ocupamos en España, sino también a nivel europeo y queremos seguir sumando, queremos seguir creciendo.
En el programa de esta semana, contamos con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, Salvador Navarro, para charlar de la economía de la empresa, abriendo boca sobre la situación de cómo estamos en materia de financiación.
S.N. - "Pues es clave, tanto es así que hay que recordar que el presupuesto de la Generalitat, cerca del 85%, se destina a cuestiones sociales, de vivienda, de educación, de sanidad, que es donde hay que ejercer el peso económico, y luego una parte muy importante de gastos financieros, intereses que pagamos a la Administración Central por culpa de una mala financiación que llevamos arrastrando mucho tiempo, que somos incapaces de meter presión a las instituciones y aquí también".
"Yo apelo y hay que recordar que nosotros, conjuntamente con los sindicatos y parte de la sociedad civil, hemos hecho dos manifestaciones a favor del cambio modelo de financiación con distintos gobiernos y aquí es donde un poco apelo, y lo hemos dicho siempre, a los diputados de uno y de otro partido, que son el PP y el PSOE, que son los dos partidos con visión de Estado, que son los dos únicos partidos con capacidad para acordar entre ellos y tomar la decisión, una decisión que afecta a los ciudadanos de esta comunidad y a los empresarios de esta comunidad, porque con los datos en la mano el gobierno autonómico, este y los anteriores, destinan un porcentaje inferior que la media de las comunidades autónomas al tejido productivo, y esta es la realidad de la financiación autonómica."

Salvador Navarro, presidente de la CEV en "Seguir sumando"
COPE .- También hemos abordado la situación de la DANA. ¿Qué datos tenemos de esa recuperación y esa reincorporación al mercado individualmente como empresas?
S.N. - "Cerca a la zona afectada, son 65 polígonos industriales, más o menos cada uno dañado en su manera y también desde luego el tipo de empresa, pues la tipología de empresa que tiene muelle, porque es más de servicios, más de logística, pues está menos afectada por la altura que no lo ha llegado tanto, pero hay otra empresa que necesita claramente reposición de maquinaria y eso hoy está tardando y sobre todo porque hay un tapón y sigue habiendo un tapón que es el Consorcio y en el caso del Consorcio cerca de los 233.000 expedientes que nosotros reconocemos que se están haciendo esfuerzos ímprobos por dar solución, pero yo tengo que decir aquí también un poco la parte de demagogia."
"Es verdad que nos estamos centrando en la situación de la DANA que es fundamental, porque lo que queremos es trasladar la necesidad a los distintos gobiernos, lo que estamos viviendo hoy aquí, nosotros inicialmente hablamos de un plan Marshall de infraestructuras, esto lo seguimos manteniendo, pero necesitamos que el día a día el pequeño empresario, el comercio, el autónomo y el mediano y el grande, que es verdad que con las líneas ICO se están financiando mejor porque tienen una capacidad en el balance mayor, pero necesitamos una mayor respuesta."
"Creo que con la DANA tiene que haber un antes y un después en los protocolos de emergencia. Está claro que eso hay que cambiarlo, porque puede volver a venir aquí en Málaga o en Tarragona, me da igual, y tiene que haber un antes y un después en los protocolos de relaciones entre las administraciones. No puede ser que los perjudicados que han perdido papeles, que han perdido documentación, a la hora de dirigirse a la administración, necesiten documentación."