Semana Santa Marinera 2025: Programación del Viernes Santo en Valencia
Una intensa jornada de actos litúrgicos y procesionales que se desarrollan en los diferentes barrios marítimos de la ciudad

Momentos de la Semana Santa Marinera en valencia
Valencia - Publicado el
5 min lectura
La Semana Santa Marinera de Valencia, una de las celebraciones religiosas más emblemáticas y emotivas del litoral valenciano, vive su momento culminante el Viernes Santo, 18 de abril, con una intensa jornada de actos litúrgicos y procesionales que se desarrollan en los diferentes barrios marítimos de la ciudad. Durante este día, se entrelazan tradición, fe y cultura popular en una serie de procesiones y representaciones que reúnen a cofradías, hermandades y miles de vecinos y visitantes.
Esta es la programación completa de los actos previstos para este día, organizada por parroquias y horarios:
Acto Colectivo: Procesión General del Santo Entierro
Hora: 18:30
Descripción: Es el acto central del Viernes Santo. Reúne a todas las hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera en una única y solemne procesión que recorre varias calles del distrito marítimo.
Itinerario: Plaza de la Virgen de Vallivana, calle Pintor Ferrandis, plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle Remonta, calle de la Reina, plaza Semana Santa Marinera, calle Dr. Juan José Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario, y finaliza en la plaza de la Iglesia del Rosario.
Parroquia Santa María del Mar
10:30 – Procesión de Hermandades y Cofradías
Participan todas las cofradías y hermandades de la parroquia.
Itinerario: Calle José Aguirre, calle Consuelo, avenida del Puerto, calle Islas Canarias, calle Isaac Peral, calle Méndez Núñez, calle Bello, regreso por avenida del Puerto hasta plaza Tribunal de las Aguas y retorno al templo parroquial.
Final del recorrido: Representación de las últimas estaciones del Vía Crucis en la puerta de la parroquia, seguida del traslado simbólico al Sepulcro del Cristo Yacente por la Hermandad de Caballeros y Damas de la Santa Cruz, acompañado del canto del Misserere. El Cristo quedará bajo guardia y custodia de la Hermandad.
Parroquia San Mauro Mártir
11:00 – Vía Crucis
Organizado por la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia.
Itinerario: Calle Noguera, Rodrigo de Pertegás, Ibiza, avenida Baleares, Menorca, Rodrigo de Pertegás, Siete Aguas, Islas Canarias, Noguera y entrada al templo.
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
08:00 – Recogida de Bandera y Personajes Bíblicos
Por parte de la Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad.
09:30 – Vía Crucis con representaciones
Itinerario: Plaza Iglesia del Rosario, calle del Rosario, Mariano Cuber, José Benlliure (representación del Santo Encuentro en el cruce con Arcipreste Vicente Gallart), Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, Mediterráneo, plaza Cruz del Cañamelar (representación viviente del Paso de la Verónica), Barraca, Mariano Cuber, Escalante, Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, plaza Iglesia del Rosario.
Acto final: En el templo, se realizará el emotivo Cubrimiento de Rostro de los cofrades en señal de duelo. Luego, en su sede social, se celebrará el acto “In Memoriam” por los cofrades fallecidos.
Traslado del Santísimo Cristo Yacente (al finalizar la Procesión del Santo Entierro)
Itinerario: Plaza Iglesia del Rosario, calle del Rosario, Mariano Cuber, Escalante, finalizando en el local de la Hermandad en calle Escalante nº 49, bajo.
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles
07:45 – Encuentro de los Cristos y Oración por los Difuntos en el Mar
Salida desde calle Padre Luis Navarro, 341 (Cristo del Salvador) al encuentro con el Cristo del Salvador y del Amparo en calle Pintor Ferrandis, 35.
Las imágenes se trasladarán hasta la playa, donde se realizará una oración por los difuntos y se arrojará una corona de laurel.
Itinerario completo del Encuentro: Pintor Ferrandis, Reina, Amparo Guillem, Doctor Lluch, Pintor Ferrandis (hasta la orilla de la playa del Cabanyal). Regreso por Pintor Ferrandis, Escalante, la Marina, Arzobispo Company, 24.
10:00 – Vía Crucis con representaciones escénicas
Participación de todas las hermandades, cofradías y corporaciones de la parroquia.
Itinerario y pasos representados:
Juicio de Jesús ante Pilatos: Interior del templo (Iglesia de los Ángeles).
Santo Encuentro: Calle Escalante.
Paso de la Verónica: Calle Escalante.
Descendimiento del Señor: Plaza Iglesia de los Ángeles.
Ruta completa: Iglesia de los Ángeles, Pintor Ferrandis, plaza Virgen de Vallivana, San Pedro, Carlos Ros, Escalante, Vicente Guillot, Arzobispo Company, la Marina, Nicolau de Monsoriu, Conde de Alacuás, Felipe Vives de Cañamás, Antonio Juan, Vicente Ballester, Felipe de Gauna, Francisco Eiximenis y regreso a la Parroquia.
Parroquia Cristo Redentor - San Rafael Arcángel
08:00 – Encuentro de los Cristos
Las imágenes del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo y el Santísimo Cristo del Salvador se encuentran en el domicilio del cofrade agraciado (este año, calle Pintor Ferrandis, 35, bajo), desde donde parten en procesión conjunta.
10:00 – Vía Crucis Cantado
Participación de la Corporación y Hermandades.
Itinerario: Parroquia (calle de la Reina, 96), calle de la Reina, Pintor Ferrandis, José Benlliure, Mediterráneo, regreso por calle de la Reina a la Parroquia.
Oración por los Difuntos en el Mar
Al finalizar el Vía Crucis, la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo se desplazará hasta la playa, donde se realizará una oración por los difuntos del mar y de la Semana Santa Marinera.
Itinerario hasta el mar: Calle de la Reina, Amparo Guillem, Doctor Lluch, Pescadores, Pavía, Paseo Marítimo.
Una jornada de emoción, devoción y encuentro con la tradición
El Viernes Santo en la Semana Santa Marinera de València es una jornada marcada por la solemnidad y el recogimiento. Las diferentes parroquias y hermandades del distrito marítimo convierten las calles del Cabanyal, Canyamelar y el Grau en un auténtico escenario viviente de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Los encuentros, representaciones escénicas, procesiones y actos simbólicos —como las oraciones en el mar o el Cubrimiento de Rostro— reflejan la profunda devoción y el carácter singular de esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La Semana Santa Marinera no es solo una cita religiosa: es también una manifestación cultural y comunitaria que une generaciones en torno a una identidad compartida. El Viernes Santo, sin duda, es su día más representativo.