Perrete: "El Flamenco es un camaleón"
El cantaor pacense presenta en Mediodía COPE Badajoz su nuevo disco "Luz de Guía", precedido del videoclip "Badajoz 2.0 - Jaleos" y con gala el 12 de abril en el López de Ayala con Pareja Obregón y la AM Stmo. Cristo Rey, entre otros.

El Perrete en su nuevo videoclip
Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
No todos los días puede uno compartir el estudio con un artista cuyo corazón late al compás de lo jondo. Hoy hemos tenido la oportunidad de hacerlo con Francisco Escudero, El Perrete, un nombre que, pese a su juventud, ya resuena con la fuerza de los viejos maestros del flamenco. Este cantaor de Badajoz, cuya voz trasciende generaciones y geografías, prepara un hito en su carrera: el próximo 12 de abril, el teatro López de Ayala de su ciudad natal vibrará con su recital Luz de Guía, la presentación oficial de un disco que no solo marca un punto de inflexión en su trayectoria, sino que reivindica la pureza del flamenco desde la autenticidad más visceral.
A sus 33 años, El Perrete demuestra una madurez artística que descoloca. Su cante, arraigado en la tradición jonda, es un viaje desde las raíces de Extremadura a las Casas Coloradas de la Plaza Alta de Badajoz. Lo sorprendente no es solo su dominio de los palos —de la trilla a las sevillanas—, sino la profundidad con la que interpreta cada verso, como si llevara décadas encarnando los dramas y alegrías del compás. Su secreto, tal vez, esté en una vida entregada al flamenco: desde niño, en el Casco Antiguo pacense, absorbió los ecos de los cantes antiguos, guiado por figuras como el bailaor extremeño Antonio Silva Giles El Peregrino, quien le inculcó el respeto por "lo puro".
El nuevo trabajo de El Perrete no es un simple disco: es un manifiesto. Tras años honrando la tradición —como atestiguan premios como el de Cantes de Trilla en Arroyo de la Luz (2016) o su debut discográfico Quiso Dios (2017)—, el artista da un salto audaz. Luz de Guía es, en sus palabras, "vestir de esmoquin el flamenco clásico": una evolución que respeta los cánones sin miedo a explorar nuevos matices. Aquí no hay "mestizajes forzosos", sino un diálogo íntimo con artistas como Arturo Pareja Obregón, cuyo piano envuelve el cante con una elegancia que promete erizar la piel.
El disco es también un homenaje a sus referentes: Miguel Poveda, Maite Martín y el propio Pareja Obregón, faros que han iluminado su camino. "Ellos son mi luz de guía", confiesa el artista, cuya voz navega entre la nostalgia y la rebeldía, recordando sus años de formación en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla (2011-2012) y sus giras por escenarios tan dispares como Israel, Eslovenia o París.
El recital del 12 de abril no será un concierto más. Será la consagración de un hijo pródigo. El Perrete ha querido rodearse de lujo: el bailaor Jesús Ortega —emblema del abolengo flamenco extremeño— y el propio Pareja Obregón le acompañarán en un viaje que incluirá su primera incursión pública en sevillanas, un guiño a su tierra. "Será una maravilla en todos los sentidos", adelanta el cantaor, consciente de la responsabilidad de actuar ante su gente.
En este disco El Perrete no solo canta: narra historias. Su voz, curtida en tablas internacionales y premiada en concursos como el Ciudad de Llerena (2017), lleva el sello de quien ha vivido lo que interpreta.
20 años, ya pisaba escenarios globales: en 2012, viajó con la compañía Cobeña Flamenco a Israel; en 2014, deslumbró en Liubliana y Zagreb; en 2016, París ovacionó su arte. Pero su corazón siempre late en Badajoz, donde la beca Porrina de Badajoz (2010) le permitió pulir su arte en Sevilla. Con el recital del 12de abril, Perrete cierra un círculo: "Este concierto es una responsabilidad, pero también un regalo", afirma.
El López de Ayala será testigo de cómo un niño que soñaba entre palmas y guitarras se convierte en leyenda. Porque El Perrete es más que un cantaor: es la voz de una tierra que late jondura por los cuatro costados. Y el 12 de abril, Badajoz respirará flamenco, como hoy ha respirado flamenco nuestro remozado estudio al que hemos bautizado Estudio Pepe Naranjo. Escucha la entrevista en el audio adjunto.