MSU Norte reclama un tren Avant eléctrico y un canon de 100 millones de euros por el retraso
Solicita el tercer Alvia y duplicar los trenes entre Madrid y Extremadura los fines de semana
![MSU Norte de Extremadura exige a Renfe un tren eléctrico](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/07/67a5d40e94336.jpeg)
MSU Norte de Extremadura exige a Renfe un tren eléctrico
Cáceres - Publicado el
3 min lectura
Desde el Movimiento Social Ciudadano MSU-Norte de Extremadura, se ha denunciado este nuevo incumplimiento por parte de RENFE. “Es un despropósito que, casi cuatro meses después del anuncio, el tercer ALVIA siga sin operar en Plasencia, a pesar de que incluso se había fijado el horario de salida desde Madrid. Este retraso es inaceptable y refleja una vez más que Extremadura y Plasencia, una ciudad con una tradición ferroviaria histórica, no son una prioridad para RENFE. Los anuncios ya no son creíbles; exigimos hechos concretos”. Precisamente la Estación de Plasencia, según los datos oficiales de RENFE, fue la que registró un mayor aumento de viajeros de toda la región, alcanzando los 207.000 viajeros en 2024.
El retraso en la implementación de este servicio se suma a los desafíos pendientes que RENFE y ADIF tienen en Extremadura. La región sigue careciendo de una conectividad ferroviaria fiable, moderna y electrificada desde Madrid, lo que lastra la competitividad de las empresas, dificulta la movilidad de jóvenes y familias, y ahuyenta a miles de turistas. “Mientras otras comunidades autónomas disfrutan de una conectividad ferroviaria moderna, Extremadura sigue perdiendo población, un millón de turistas anuales y oportunidades. La movilidad es un derecho de nueva generación, y mientras no tengamos un tren eléctrico que conecte Madrid con Navalmoral, Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz, el Gobierno de España debería abonar un canon mensual de 8 millones (100 millones de euros al año) a Extremadura como compensación por este retraso inaceptable. Tenemos derecho al futuro”.
Ante esta situación, el MSU-Norte ha exigido al nuevo presidente de RENFE, Álvaro Fernández, que Plasencia, el norte de Extremadura y toda la región sean una auténtica prioridad para la empresa pública. Asimismo, reclaman que se trabaje intensamente para saldar la deuda histórica de RENFE con Extremadura en materia ferroviaria, abordando demandas concretas de los ciudadanos y empresas de la región:
1. Entrada inmediata del tercer ALVIA en la estación de ADIF de Plasencia durante febrero de 2025. Y acelerar la construcción de la Nueva Estación del AVE Plasencia-Norte en RETORTILLO.
2. Refuerzo de los trenes de media distancia y regionales. Se propone duplicar los servicios entre Madrid y Extremadura durante los fines de semana (viernes, sábados y domingos) para fomentar el turismo interior y mejorar la conectividad. Esta medida promovería la cohesión social y territorial, reduciendo la masificación en Madrid y otras grandes ciudades.
3. Tren eléctrico AVANT a 250km/h. Se exige la puesta en marcha de un servicio de tren AVANT electrificado que conecte Madrid, Navalmoral, Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz, con una fecha límite en 2027. Hasta que este servicio esté operativo, RENFE, el Gobierno de España deberá abonar un canon mensual de 8 millones de euros y 100 anuales a Extremadura.
4. Convenio para el lanzamiento de ‘Cercanías de Extremadura’ en 2026. El MSU-Norte insta a la firma de un convenio entre RENFE y la Junta de Extremadura para crear un servicio de cercanías que favorezca la movilidad sostenible en la región. Este sistema intermodal conectaría Navalmoral, Plasencia, Cáceres, Mérida, Don Benito-Villanueva, Badajoz y Zafra, aprovechando la inversión ferroviaria de cerca de 2.000 millones de euros.
5. Compromiso con la Ruta de la Plata. El Gobierno de España debe garantizar la entrada en servicio del Tren Ruta de la Plata en 2035, conectando Plasencia con Salamanca y Astorga, tal como se comprometió con la Comisión Europea.
El MSU-Norte ha anunciado que la Comisión Permanente de la próxima semana estudiará convocar una segunda concentración ciudadana frente a la estación de ADIF en Plasencia si no se cumplen estas demandas. “Extremadura no puede seguir esperando. Es hora de que RENFE y el Gobierno de España cumplan sus promesas y prioricen el desarrollo ferroviario de nuestra región”.