Los aranceles de Trump y la encrucijada del corcho extremeño: un tercio de la producción se destina a Estados Unidos

La facturación a la primera potencia del mundo asciende a 20 millones de euros anuales

corcho
00:00


Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el

1 min lectura

En todo este embrollo de los aranceles de Donald Trump, que va a provocar un efecto dominó en las economías de todo el mundo, y con unas consecuencias impredecibles, no debemos olvidarnos de un sector en Extremadura que puede ser de los más perjudicados: el corcho. Te doy unos datos: un tercio de la producción de tapones de corcho en Extremadura, básicamente tapón tecnológico, va a Estados Unidos. Estamos hablando de 20 millones de euros anuales de facturación; y es que Estados Unidos, que es el cuarto productor de vino del mundo, compra el 20 por ciento del corcho de sus botellas a Extremadura.

El corcho extremeño, dependiente de las ventas de vinos, se topa con varios problemas. Con respecto al tapón, los americanos podrían fabricar en pocos meses un tapón sintético que sustituiría al de corcho. Además, una disminución en todo el mundo del consumo de vino provocaría que otros países exporten menos y que, por tanto, utilicen menos tapones de corcho.

En COPE hemos hablado con Joaquín Herreros de Tejada, presidente del Clúster del Corcho de Extremadura y de Asecor (Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho).

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN