HISTORIA
Un descendiente de Moctezuma valora la figura de Hernán Cortés: "México tiene mucho que agradecer a España y al revés"
El tataratataranieto del emperador habla en COPE sobre lo que significó el conquistador extremeño para su antepasado y llama a superar la leyenda negra

Badajoz - Publicado el
2 min lectura
Se llama Ituriel, pero su apellido, que pesa como una losa, es Moctezuma. Ituriel Moctezuma, tataratataranieto del emperador, se ha convertido, de un tiempo a esta parte, en una figura de cierta relevancia en el panorama político de México, donde se presentó a las últimas elecciones.
Reconoce que llevar tal apellido es una "alegría", pero también un "compromiso y una responsabilidad" para mantener relaciones con "todos los pueblos que formaron parte de la comunidad azteca e Hispanoamérica". Forma parte del movimiento indigenista, aunque a Ituriel le gusta hablar de "indohispanismo".
Sin duda, su mensaje tiene poco ver con los planteamientos de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum: "Nos interesa el hermanamiento de todos los pueblos de Hispanoamérica". Admite que, si tuviese que recomendar a la máxima mandataria mexicana, le recomendaría "enfocarse en los agradecimientos": "México tiene mucho que agradecer a España y España a México".

Ituriel Moctezuma
"No es tiempo de seguir lastimándonos por asuntos del pasado", asegura. Por eso, preguntado por Hernán Cortés, dice que era un hombre tal y como se podía esperar en aquel tiempo: "Vivió una época donde todo el mundo estaba sumido en guerras, era un tiempo violentísimo, todos los líderes de aquella época eran hombres duros, no podía ser menos que eso". Se queda, de hecho, con la buena relación inicial que tuvo con su antepasado.
Reconoce, eso sí, que Cortés tuvo buenas intenciones para los mexicas, aunque acabó apoyándose en pueblos que "le mintieron y utilizaron". No obstante, él se queda con lo bueno: "Moctezuma nunca mandó matar a ningún castellano, recibió y alojó a Cortés en su mejor palacio, había una buena relación".
El mensaje que encabeza Ituriel Moctezuma es el de la reconciliación, el del mestizaje, el de unir vínculos entre dos tierras hermanas. Un mensaje que casa con la idea de Extremadura de superar, al fin, la leyenda negra.