José lucha para que no separen a sus padres con Alzheimer tras 60 años juntos
Con 90.000 firmas y una promesa firme, exige a la administración que los matrimonios dependientes puedan vivir sus últimos días unidos
![José Hernández a la entrega de las firmas.](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/13/67adda8b0a55c.jpeg)
José Hernández
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
José Hernández, un ciudadano comprometido y decidido, ha entregado 90.000 firmas en defensa de un objetivo que podría parecer obvio: evitar que sus padres, ambos diagnosticados con Alzheimer, sean separados al ingresar en una residencia.
La historia de José es conmovedora. Sus padres, Desiderio (84 años) y María Soledad (80 años), llevan 60 años juntos, desde que contrajeron matrimonio en 1966. Hoy enfrentan juntos una dura enfermedad que los ha vuelto completamente dependientes. Sin embargo, la legislación actual y la falta de consenso en su comunidad autónoma amenazan con separarlos, a pesar de que desean vivir sus últimos días unidos.
"Ellos no se quieren separar, y yo no los voy a obligar. Mi padre siempre me dice que no va solo a ningún lado, y mi madre, aunque casi no habla, me deja claro lo mismo", expresó José, visiblemente emocionado.
El problema radica en los grados de dependencia asignados por las evaluaciones de la administración. Su padre tiene un grado 2, lo que le permite el ingreso en una residencia pública. Su madre, inicialmente con un grado 1, no tendría ese derecho. Aunque una reciente valoración sugiere que podría alcanzar el grado 3, la burocracia amenaza con que ambos sean ubicados en centros diferentes. Según José, la única alternativa propuesta por la administración es cubrir los costos de una plaza concertada para su madre, lo que implicaría un gasto de hasta 3.000 euros mensuales, una cifra inasumible para la familia.
"Si tuviera ese dinero, no estaría aquí luchando", explicó, al tiempo que subrayó su compromiso de no detenerse hasta lograr un cambio. Además, destacó que en otras comunidades autónomas sí se contemplan beneficios que permiten que matrimonios en situaciones similares permanezcan juntos. "Somos todos españoles iguales. Si en otras comunidades lo tienen, ¿por qué nosotros no?", reclamó.
José no solo pelea por sus padres. La campaña de firmas, que continuará activa, busca impulsar una reforma legislativa para garantizar que los matrimonios dependientes tengan prioridad para compartir residencia, como recoge la ley estatal en su espíritu, pero que se aplica de forma desigual según la región.
La situación es especialmente dolorosa para muchas familias. "Vecinos me cuentan que a sus padres o abuelos los han separado, y han muerto de pena. Es muy triste que esto siga ocurriendo", afirmó José. Ahora, espera que la reunión programada con la administración el próximo martes traiga soluciones concretas. De lo contrario, promete llevar su lucha "hasta donde haga falta".
Los estudios respaldan su causa: el contacto continuo con un cónyuge o familiar cercano mejora significativamente el bienestar emocional y físico de los pacientes con Alzheimer, reduciendo la dependencia y la ansiedad asociadas a la enfermedad. Sin embargo, en España, la aplicación de esta lógica depende de las comunidades autónomas.
Mientras tanto, José sigue cuidando de sus padres en casa, como ha hecho desde que comenzó la pandemia. "Renunciaré a cualquier plaza que implique separarlos, porque ellos solo piden estar juntos. Y yo voy a luchar por eso hasta el final".