Las lluvias "dan alas" al mosquito en Extremadura: aumentará su presencia en los próximos meses

El nivel de precipitaciones, junto a temperaturas no suficientemente frías, son el escenario perfecto para su proliferación

Mosquito tigre

Mosquito tigre

Adrián García DuránAgencia EFE

Badajoz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las lluvias de las últimas jornadas y el clima no demasiado frío durante el invierno auguran un gran número de mosquitos con la llegada del buen tiempo en la comunidad extremeña.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, José Marín Sánchez, ha explicado a EFE que las abundantes lluvias propician la irrupción de masas de agua, el entorno ideal para que los mosquitos depositen sus huevos.

Estos insectos también se han beneficiado del no excesivo frío durante el invierno, pues “todo lo que sean temperaturas por debajo de cero grados favorecen que no haya una gran población de mosquitos, garrapatas u otros artrópodos”.

Estas circunstancias provocan que se espere un gran número de mosquitos cuando llegue el buen tiempo, insectos que también se beneficiarían de una primavera lluviosa, pues se mantendrían esas bolsas de agua, además de la hierba o las flores necesarias para los mosquitos y las garrapatas.

La población extremeña debe prepararse por tanto con la llegada del buen tiempo “tomando todas las precauciones posibles”, ha dicho.

Sin embargo, las molestas altas temperaturas son en este caso un aliado, pues la proliferación de estos insectos desaparece por encima de los 40 grados.

Ante esta circunstancia, y a tenor de las olas de calor existentes en los últimos años durante verano, de mayo a junio será el periodo en el que en teoría más proliferen los mosquitos.

“Los mosquitos no conservan la misma temperatura como el ser humano, por lo que si éstas son muy bajas no se fomenta su actividad, de la misma forma que si hay mucho calor su metabolismo aumenta, su actividad biológica se incrementa y mueren antes”, ha explicado.

De este modo, ha añadido, si las olas de calor se prolongan durante varios días, muchos artrópodos mueren si no están protegidos de la luz solar.

José Marín Sánchez ha alertado además de que la globalización y la proliferación de los viajes incide a su vez en la llegada de nuevas especies.

Esta circunstancia, unida a las condiciones benignas en invierno para la irrupción de los insectos, obliga a que Extremadura “deba contar con un instituto de entomología” que permita determinar con qué especies cuenta la comunidad autónoma, en qué número y su evolución anual.

De la misma forma, el presidente del colegio provincial considera que debería aprovecharse la inteligencia artificial para “monitorizar el campo” en aras de realizar un seguimientos a estos animales.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN