Navalmoral de la Mata: entre el futuro industrial y el orgullo cultural
El impulso al proyecto de la Gigafactoría, la defensa de la Central Nuclear de Almaraz y la apuesta por un Carnaval de proyección nacional
![Enrique Hueso , Navalmoral](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/files/fp/uploads/2025/02/13/67adeac747a8d.r_d.2018-1049-3424.jpeg)
Enrique Hueso Retamosa, alcalde de Navalmoral
Mérida - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Navalmoral de la Mata, un municipio estratégico en la región de Extremadura, se encuentra en plena transformación económica, social e industrial. Enrique Hueso, alcalde de la localidad, compartió en una entrevista reciente en la Cadena COPE los principales retos y oportunidades que enfrenta el municipio, destacando tanto los avances industriales como los esfuerzos por preservar el tejido social y cultural de la comarca.
Ondupack: la industria toma impulso
La inauguración de la fábrica de cartonaje Ondupack marca un hito en la historia reciente de Navalmoral. Tras años sin nuevas instalaciones industriales en la zona, este proyecto promete generar hasta 150 empleos directos y posicionar a Navalmoral como un referente en el sector del cartón. Según Hueso, esta fábrica, considerada una de las más modernas de Europa, "crea futuro y estabilidad".
"Son proyectos reales, tangibles, que podemos ver y pisar", destacó el alcalde, diferenciando iniciativas como Ondupack de otras promesas que nunca llegaron a materializarse en la región. La apertura de esta fábrica no solo dinamiza la economía local, sino que también refuerza el tejido industrial de la comarca.
El debate por la Central de Almaraz: un punto de tensión
Otro de los grandes temas abordados por Hueso fue la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, un asunto que divide opiniones a nivel nacional. El alcalde calificó de "acto positivo" la reciente votación en el Congreso, donde una mayoría mostró su apoyo a la energía nuclear. Sin embargo, recordó que el cierre de la central sigue en el horizonte del actual gobierno central.
"Lo que pasó el día 18 fue emocionante: más de 10.000 personas salieron a la calle para exigir que no se cierre Almaraz", afirmó. Hueso también lamentó el voto en contra de varios diputados extremeños y criticó los argumentos de partidos como Bildu y Podemos, que abogan por el cierre de las centrales nucleares en favor de energías renovables como la termosolar.
La central de Almaraz no solo es clave para la economía local, sino también para proyectos futuros como el centro de datos Merlin, que dependerá directamente de la energía nuclear para operar. "Este tipo de proyectos tecnológicos están eligiendo energía nuclear en todo el mundo. Es esencial para atraer empresas de gran impacto", explicó.
La Gigafactoría: un proyecto ambicioso pero incierto
Enrique Hueso también abordó el esperado proyecto de la Gigafactoría, una iniciativa que podría cambiar el panorama industrial de Navalmoral. A pesar de los retrasos, el alcalde aseguró que tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Extremadura están comprometidos con la llegada de esta instalación.
"Creemos en la Gigafactoría. Hemos puesto en marcha un plan de formación con 10,4 millones de euros y hemos trabajado en los trámites medioambientales para garantizar el abastecimiento de agua. Ahora, la decisión está en manos de la empresa", afirmó.
Aunque el retraso en la presentación del proyecto ha generado dudas en algunos sectores, Hueso se mostró optimista. Según explicó, la tecnología avanzada de la Gigafactoría requiere ajustes y paciencia, pero insistió en que Navalmoral está preparada para recibir una inversión de esta magnitud.
El Carnaval: una joya cultural con proyección nacional
Además del enfoque industrial, el alcalde subrayó la importancia del Carnaval de Navalmoral de la Mata, que desde 1986 ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Regional. Este evento, uno de los más destacados de Extremadura, busca ahora alcanzar el reconocimiento nacional.
El Ayuntamiento ha intensificado su promoción del Carnaval, presentándolo recientemente en Fitur con un vídeo que capturó su esencia y tradición. "Queremos que el Carnaval de Navalmoral crezca y sea conocido más allá de nuestras fronteras. Ya estamos transmitiendo en streaming y llegando a públicos internacionales", comentó.
El alcalde invitó a todos a participar en esta fiesta única, que se ha convertido en un símbolo de identidad para la localidad.
Navalmoral de la Mata: mirando al futuro
Navalmoral se enfrenta a importantes desafíos, pero también a grandes oportunidades. Con proyectos industriales en marcha, debates cruciales sobre energía y un carnaval que aspira a la excelencia, el municipio demuestra que está preparado para liderar el futuro de Extremadura.
"Es el momento de apostar por lo que somos y por lo que podemos llegar a ser", concluyó Enrique Hueso, dejando claro que el desarrollo industrial y el orgullo cultural van de la mano en Navalmoral de la Mata.