El paro sube en Extremadura en enero, pero marca su cifra más baja en la historia para este mes
El desempleo crece en 2.794 personas, impulsado por el sector servicios
Mérida - Publicado el
1 min lectura
El paro registrado en Extremadura subió en enero en 2.794 personas respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 4% y sitúa el total de desempleados en la comunidad en 72.901, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. A pesar de la subida, esta cifra es la más baja registrada en un mes de enero desde el inicio de la serie histórica en 1996.
El desempleo aumentó en la mayoría de los sectores, especialmente en Servicios, con 2.606 nuevos parados (+5,1%), seguido de Agricultura (+2,49%), Industria (+2,13%) y el colectivo sin empleo anterior (+1,59%). En cambio, el sector de la Construcción fue el único que redujo su desempleo, con 97 parados menos (-1,79%).
El perfil de los desempleados sigue mostrando una mayor incidencia en mujeres, que representan el 64% del total, con 46.787 desempleadas, mientras que entre los hombres el número se sitúa en 26.114. Además, el paro juvenil (menores de 25 años) se incrementó en 270 personas (+5,1%), mientras que en mayores de 25 años subió en 2.524 (+3,9%).
En cuanto a la contratación, en enero se firmaron 25.862 contratos en Extremadura, un 3,8% menos que en el mismo mes del año anterior. De ellos, el 70,29% fueron temporales y el 29,71% indefinidos, reflejando una ligera mejoría en la estabilidad del empleo en comparación con diciembre.
A pesar de la subida mensual, el balance interanual es positivo, con 7.052 parados menos que en enero de 2023, lo que supone una caída del 8,8% en los últimos 12 meses.