Los aranceles de Trump, a debate: "Es una medida de presión para que EE.UU. vuelva a tener la balanza económica a su favor"
Cristina Peña, experta en comercio internacional, desgrana en 'Herrera en COPE' todas las claves de la guerra comercial que ha desatado Trump
Publicado el
2 min lectura
Reflexionamos sobre el modo en el que está cambiando el mundo en 'Herrera en COPE' con Cristina Peña. Es directora de TuComex y vicepresidenta de la Federación Internacional para la Promoción y Desarrollo de Negocios y Comercio Exterior (INFEBEX).
Esta experta, en concreto, charla con Herrera sobre las últimas amenazas de Trump respecto a los aranceles. Peña indica que "las últimas 24 horas han sido muy interesantes para imponer, desde hoy, unos aranceles a México y Canadá... parece que van a aplazar la decisión de implantarlo. La realidad es que Trump está desmontando algunas estructuras y esto viene un poco sustentado en los balances comerciales que, de cara a Trump, están descompensando".
Los aranceles, ¿son un arma de doble filo? ¿Han funcionado históricamente? ¿Son aconsejables? Matiza que, al final, los aranceles son "el reflejo de los acuerdos de libre comercio entre países. Y en el momento en el que alguno de los socios comprenden que las situaciones empiezan a estar descompensadas, pues empieza a haber este juego de amenazas y represalias".
Advierte la experta, por otro lado, que si "Estados Unidos empieza a adquirir productos con recargo, hay una inflación porque te salen muchos más caros. Por lo tanto, eso hace que con los mismos salarios estés empobrecido para consumir esos bienes".
"ESTAS MEDIDAS TIENEN EL RIESGO DE EMPOBRECER AL PROPIO CONSUMIDOR DE EE.UU."
Y no solamente eso. Hay otra consecuencia y es que "se consumen materias primas, que también vienen incrementadas en su precio. Eso hace que la fabricación propia y local en Estados Unidos, tu producto también lo tengas que subir para compensar los costes de producción y pierdes competitividad global".
escucha la entrevista completa
Cristina Peña, experta en comercio exterior
"Las medidas son muy arriesgadas y tienen un riesgo de empobrecer al propio consumidor de Estados Unidos", prosigue su discurso Cristina Peña, advirtiendo de todas estas medidas que propone Trump.
Además, considera Peña que "por un lado, hay un momento de recuperar cierta hegemonía a nivel mundial. Estados Unidos quiere recuperar liderazgo y es una medida de presión. También Trump creo que está buscando cierta reindustralización".
¿Quieres entender más en qué consisten los aranceles y los entresijos en las últimas declaraciones/medidas de Trump? Pues no te pierdas la entrevista en el audio adjunto.