La sorprendente y fácil forma con la que puedes ayudar a la agricultura sostenible: tu orina

Una investigación en fase experimental cuyos resultados sugieren ventajas ambientales y económicas significativas

La sorprendente y fácil forma con la que puedes ayudar a la agricultura sostenible: tu orina

La sorprendente y fácil forma con la que puedes ayudar a la agricultura sostenible: tu orina

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

1 min lectura

Un reciente estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) ha revelado que la orina humana podría convertirse en un fertilizante sostenible para la agricultura urbana, ofreciendo beneficios ambientales significativos. La investigación evalúa el impacto de recuperar nitrógeno de las aguas amarillas de edificios, destacando su potencial para reducir emisiones de CO₂ y el consumo de agua. 

La creciente demanda global de fertilizantes nitrogenados, que aumenta un 1% anual, según la FAO, ha impulsado la búsqueda de alternativas renovables. Actualmente, la producción de estos fertilizantes depende en gran medida de recursos no renovables como gas natural, petróleo y carbón, con un alto costo energético y ambiental. 

El estudio, liderado por el grupo Sostenipra en colaboración con el grupo GENOCOV del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB, propone la reutilización de la orina humana, rica en nitrógeno, como fuente local de nutrientes. Este enfoque podría reducir la dependencia de recursos externos y mejorar la sostenibilidad en la agricultura urbana. 

En pruebas realizadas en el edificio bioclimático del ICTA-U, se recolectó orina de urinarios secos y se procesó en un reactor donde microorganismos transformaron la urea en nitrato, una forma fácilmente absorbible por las plantas. Este nitrato se utilizó para cultivar tomates en un invernadero. Los resultados indican que con 1 m³ de orina tratada se pueden obtener 7,5 kg de nitrógeno, suficientes para producir hasta 2,4 toneladas de tomates cultivados al aire libre. 

Aunque la investigación aún está en fase experimental, los resultados sugieren que la aplicación a gran escala de este sistema podría ofrecer ventajas ambientales y económicas significativas. Actualmente, se están realizando análisis adicionales para evaluar la presencia de residuos farmacológicos en la orina y su posible impacto en los cultivos. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 07 ABR 2025 | BOLETÍN