Trabajadores de la central de Almaraz piden evitar una "catástrofe económica y social"

Miembros del Comité de Empresa mantuvieron este viernes un encuentro con la presidenta de la Junta de Extremadura y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible

Manifestación del 18 de enero a favor de la continuidad de Almaraz

Manifestación del 18 de enero a favor de la continuidad de Almaraz

Blas SánchezAgencia EFE

Almendralejo - Publicado el

3 min lectura

El Comité de Empresa de los trabajadores de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) ha reclamado a las instituciones implicadas que busquen soluciones para garantizar la continuidad de la planta, pues, a su juicio, sin ella "se condena" al Campo Arañuelo y a Extremadura a "una catástrofe económica y social sin precedentes".

En su opinión, su cierre, previsto a partir de noviembre de 2027 y que conlleva la pérdida de miles de empleos de alta calidad, supondrá un "alto impacto" en la comarca y en la región, "suficientemente castigada" y a la que "ahora se le quiere condenar de nuevo acabando con su principal industria".

Así lo recoge en un manifiesto firmado por los cinco sindicatos con representación en este órgano: Sindicato Independiente de Técnicos y Profesionales (SITAT), UGT, CCOO, Sindicato Independiente Nuclear (SIN) y APLO, sindicato de operadores.

Miembros del Comité de Empresa de Almaraz mantuvieron este viernes un encuentro con la presidenta de la Junta, María Guardiola, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, según han informado los trabajadores.

En dicha reunión les transmitieron su "incertidumbre" en cuanto al futuro laboral, social e industrial con respecto al cese de las operaciones de la central y comentaron el manifiesto hecho público este sábado y que el comité trasladará a todas las instituciones en sendas reuniones próximamente.

En el documento, los trabajadores expresan la importancia de la energía nuclear para la industrialización de Extremadura, pues hay inversiones "en juego" actualmente que requieren de un potente suministro eléctrico, como la implantación de centros de datos y la electrificación del tren de alta velocidad, han señalado.

Asimismo, defienden este tipo de "energía verde" para dar autonomía energética y estabilidad al sistema eléctrico nacional.

Para el comité, el "castigo" de cerrar la central "aboca" a los afectados a "emigrar de nuevo de nuestra tierra" y es un "agravio más" a Extremadura "que no podemos tolerar".

Además, exponen que esta planta nuclear es un "referente mundial" en funcionamiento y buenas prácticas, con una inversión de unos 50 millones de euros anuales por sus empresas propietarias para modernizarla, según sostienen los sindicatos.

"Se encuentra en las mejores condiciones técnicas y de seguridad para seguir operando incluso hasta los 80 años", han recalcado en referencia a lo que sucede con su homóloga de North Anna, en Virginia (EEUU).

En este sentido, han recordado que las propietarias de Almaraz han mostrado su disposición a continuar operando "si se termina con el agravio fiscal" al que, en su opinión, son sometidas, con "435 millones de euros en impuestos y tasas" este año, algunos "redundantes y discriminatorios" sobre otras tecnologías e "inexistentes" en otros países con nucleares.

También critican la "subida injustificada" de la tasa ENRESA para la gestión de residuos en un 30 % en 2024 "sin que haya cambiado la cantidad de residuos que se van a generar".

Por todo ello, han pedido a las "autoridades y agentes implicados" que "busquen soluciones" para garantizar la continuidad de la planta nuclear extremeña.

"El Comité de Empresa va a continuar en esta lucha porque no renunciamos a la central nuclear de Almaraz, ni vamos a abandonar a los trabajadores ni a los ciudadanos del Campo Arañuelo y de Extremadura", ha concluido.

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN