Ana vende rosquillas en A Coruña por Santa Lucía: "Es típico"
Lleva 28 años montando los puestos de venta de rosquillas al lado de la iglesia de Santa Lucía

Detrás de los puestos de venta de rosquillas por Santa Lucía
Coruña - Publicado el
2 min lectura
Ana representa la cuarta generación de rosquilleras de su familia. Con su hijo, su ahijado y una compañera que es como una hermana montan sus puestos en las diferentes ferias y romerías que hay a lo largo y ancho de Galicia. Tienen estudiado muy bien el santoral de cada parroquia. “Es típico, aquí es Santa Lucía, en otro caso es el Carmen, en otro el Pilar, o Santa Ana... cada sitio tiene su Santo”, cuenta a COPE.
Rosquillas artesanales y de fábrica
En este caso, ha montado desde primera hora de este viernes los puestos de rosquillas a un lado de la iglesia de Santa Lucía de A Coruña, en pleno centro de la ciudad. Lleva ya 28 años haciéndolo. Este viernes, 13 de diciembre, es el día de la patrona de los ciegos, hay mucha devoción y la vemos metiendo en varas rosquillas de esas de toda la vida. La mitad blancas, la mitad morenas.

Las rosquillas más tradicionales
Eso sí, no siempre son el mismo número. Porque también varía el precio. Hay ramilletes de “16, 26 y 34” rosquillas a “5, 8 y 10” euros, respectivamente.
Ellas no fabrican las rosquillas pero sí las encargan. Las rosquillas más tradicionales se hacen “a mano, una por una” y vienen de Cabaleiros, en A Silva. Son las que se venden en varas y, ahora, se plastifican, para que el sabor se mantenga fresco. Pero también hay otros tamaños y “variedad”.
Los exvotos para quien se quiera ofrecer
Siempre complementa los tenderetes con una pequeña mesa en la que hay diferentes objetos de cera. Cirios y exvotos como cabezas o piernas en hombres, mujeres o niños. Es día de ofrecerse a Santa Lucía y Ana tiene todo lo necesario. “Velas, figuras de cera, tenemos también ajos machos... ¡aquí hay de todo!” , exclama.

Cirios y exvotos para Santa Lucía
Una tradición que salva un poco el invierno para la familia de Ana. En verano el trabajo sobra, "es mucho" y por toda Galicia. En invierno las citas son ya mucho más puntuales