El gesto de China con su economía que ya supuso un cambio en el orden mundial: más allá de los aranceles de Trump
Daniel Lacalle, reputado economista, explica en 'Herrera en COPE' que China "tiene control de capitales, patentes y unas disputas gigantescas. Todos esos factores deberían ser señales de alarma"

Los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, la última vez que se vieron cara a cara
Publicado el
3 min lectura
Daniel Lacalle es economista, gestor de inversiones y divulgador. Con él, charlamos en 'Herrera en COPE' sobre Donald Trump y los aranceles: ¿cuáles son las consecuencias de esta medida? ¿Y qué hay de la posición de China? ¿Cómo nos puede afectar en Europa?
Desde un tiempo, "estamos con la idea de que el mundo es una zona de libre comercio. Sin embargo, no es correcto. Lo que hemos visto desde el año 2001 y desde el 2010 de forma acelerada, es una visión en la que el comercio se utiliza de manera política con los objetivos de que se pueda exportar al país más libre con la economía más abierta del mundo y, cada vez, ponemos más barreras a nuestras propias empresas".
Además, la situación actual es completamente injusta "desde el punto de vista de Estados Unidos y las empresas europeas. Lo que ha ocurrido en los últimos años, además, se añade la vertiente monetaria. Hemos encontrado a un grupo de países que, casualmente, tienen mayores barreras al comercio y que se han unido alrededor de China para minar el sistema financiero que utilizamos".
Por lo tanto, explica Lacalle que no es solamente una cuestión comercial "si no son años en los que se han estado creando barreras arancelarias por las cuales las empresas se han visto perjudicadas para minar la posición de occidente".
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Daniel Lacalle, economista
Aquí lo que hay es un cambio, simplemente, "de despertador. Lo que ha hecho Trump no es ninguna novedad. Nunca he escuchado hablar de los aranceles de Biden y Obama. Lo que está ocurriendo es que estamos hundiendo nuestro propio tejido empresarial sin una contrapartida de esa mejora que se iba a dar global".
El economista también ha hablado sobre lo que califica como 'barreras no arancelarias'.
Reivindica que tenemos que darnos cuenta de que "nosotros, todas esas barreras no arancelarias que le ponemos a Estados Unidos, se las eximimos a China o Marruecos, por ejemplo. Tenemos que ser conscientes de que no nos pueden gustar las formas de Trump. Lo que me importa, de verdad, es que lo que está diciendo la administración Trump, que es lo mismo que decía la administración Obama: o nos ponemos las pilas y empezamos a dar cuenta de que el enemigo está en otro lado, o se hunde el tejido empresarial".
Lacalle realiza una petición a los oyentes: que escuchen y lean a Trump. Más allá de los fragmentos en vídeo y las polémicas.
"No se trata solamente de las formas. Lo importante aquí es que el orden mundial ha cambiado ya. Hace mucho tiempo. Y no nos queremos dar cuenta: cuando China pasó de estar abriendo su economía a cerrarla. Lo ha convertido, hoy, en un país que tiene una economía gigante, pero tiene control de capitales, patentes.... hay unas disputas gigantescas. Todos esos son factores que deberían ser señales de alarma", explica en los micrófonos de 'Herrera en COPE'.

Por último, Daniel Lacalle indica que el tema arancelario, seguridad nacional y la economía "están todos relacionados. Desligar el tema de defensa es absolutamente ridículo. No podemos estar hablando de superávit o déficit comercial sin hablar de inversión en defensa. Todo eso no tiene por qué cambiar de 0 a 1. Nos están intentando decir que esto es: lo que hay ahora, o nada".
Esta premisa, explica, (y bajo su perspectiva) no es cierta porque "la administración Trump dice que los socios de la OTAN hagan lo que se lleva pidiendo desde 2016. Nos olvidamos de que Obama ganó con el lema de 'American First' y que entendía perfectamente lo que está haciendo Donald Trump. Si le quitas las formas, es exactamente lo mismo".
Descubre más claves con la entrevista completa que tienes disponible en el audio adjunto.