Campaña de información a usuarios de Bicicoruña: esto es lo que vigilará la Policía Local

La Policía Local trasladará a pie de calle a ciclistas y usuarios de VMP las normas que tiene que cumplir

Bicicletas eléctrica de Bicicoruña

Noela Bao

Bicicletas eléctrica de Bicicoruña

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ayuntamiento de A Coruña iniciará “en los próximos días” una campaña de información sobre seguridad vial dirigida a personas usuarias de bicicletas y VMP. Prestará atención, según el gobierno local, a las que emplean el servicio municipal de préstamo, Bicicoruña

Foto de archivo de un patinete eléctrico

Foto de archivo de un patinete eléctrico

Será una campaña “a pie de calle” para informar sobre la seguridad vial a ciclistas y conductores de patinetes. Según la concejala de Seguridad Ciudadana, Montserrat Paz, se pone en marcha “ante la gran expansión y el éxito de BiciCoruña, con el objetivo de que la ciudadanía pueda hacer un uso responsable de estos vehículos.

Control de la Policía Local

En los próximos días, agentes de la Policía Local se situarán en puntos de gran afluencia de estos vehículos para “facilitar información” sobre la normativa de uso que deben cumplir las personas usuarias. No son, ni más ni menos, que los términos incluidos en las normas de uso del sistema de BiciCoruña. La campaña informativa se complementará con otras acciones “tanto en centros educativos como en centros cívicos municipales”.

Las personas destinatarias recibirán información sobre la importancia de usar casco, la prohibición de emplear la bicicleta o VMP por más de una persona, circular por acera y zonas peatonales sin bajar del vehículo o respetar las normas de circulación establecidas para todo tipo de vehículos.

Específicamente para Bicicoruña, los agentes incidirán en la importancia de hacer un uso responsable de la bicicleta, con el máximo cuidado y respeto. También señalarán que es una “falta grave” salir del término municipal con estos vehículos, así como no depositarla en un punto de anclaje tras el período de préstamo. Cederlo a otra persona no usuaria está igualmente calificado de ese modo.

Malos usos con Bicicoruña: ahora en los qr

Los malos usos del sistema Bicicoruña han sido denunciados en varias ocasiones por la ciudadanía.  En muchos casos, hay malestar por la invasión de aceras o zonas peatonales. Pero además, el remolque de un ciclista por Alfonso Molina, la circulación nocturna de un grupo de jóvenes por la AG-55 o una de las bicis que alguien arrojó al Club del Mar son algunos de los episodios más llamativoz con una bici municipal implicada. 

En los últimos meses, una preocupante tendencia se ha extendido entre los usuarios de Bicicoruña: vandalizar el código QR con el que se puede capturar una bicicleta desde el móvil. Más allá de una gamberrada, todo apunta que con este sistema las personas intentan facilitarse el uso casi exclusivo de estos vehículos. Mientras para otras personas esto supondría no poder retirar la bici, ellos sí lograrían retirar con el uso de una tarjeta Millennium o del servicio de alquiler, según fuentes consultadas por esta emisora.

Código QR borrado de una Bicicoruña

Noela Bao

Código QR borrado de una Bicicoruña

La nueva campaña parece dar la razón a las denuncias frente a una posición municipal que calificaba estas actitudes como algo “anecdótico”. En todo caso, fuentes del servicio reconocían que esos malos usos suponían un importante problema para la disponibilidad de bicicletas, especialmente eléctricas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN