Cierra la Mercería Elvira, la más famosa de A Coruña
'Las Locas' cuelga el cartel de liquidación en San Agustín

Entrevista a Esther, nieta de Elvira Otero (mercería Elvira)
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A Coruña pierde uno de sus comercios más emblemáticos: cierra la Mercería Elvira. El negocio ha colgado el rótulo el cartel de "Liquidación por Cierre" ante la sorpresa de todas las personas que pasan día a día por delante del negocio de San Agustín y que ven las coloridas composiciones de botones, puntillas o carretes de hilo.
Conocida popularmente como "Las Locas" pero también como “Elvirita la Barata” o “Las Elviras”, la mercería iba a cumplir este año su 66° aniversario. Su fundadora, Elvira Otero Bermúdez comenzó vendiendo medias en 1954. Poco a poco el negocio creció y amplió su oferta con otros productos. Cuando alguien no encontraba en las tiendas algo, surgía la frase mágica: "¿Miraste en Las Locas?".
Y normalmente, allí lo había. El local estaba siempre estaba lleno de gente, tanto fuera como dentro del mostrador. Llegaron a estar 30 chicas empleadas en la tienda. Como también vendía al por mayor, se formaban largas colas en San Agustín. El trajín era tal que el local era una auténtica locura, de ahí el apelativo de “Las Locas”.
El método de trabajo en los tiempos de bullicio era de lo más eficiente: anotaban en un papel el pedido y lo metían en un cubo que conectaba con el almacén del primer piso. Allí, otra empleada buscaba la mercancía y la hacía bajar, sin que la persona del mostrador tuviese que moverse. Otras veces, ni papel había, por lo que no era raro oír, entre todas las voces, el grito de “¡Cinco pares de calcetines!”. Así era el ambiente en Las Locas. El local ha sido objeto de reformas, pero el método del cubo se ha mantenido como una de las señas de identidad de Elvira.
CUATRO TIENDAS EN LA ZONA
La crisis de 2008 y la competencia de las grandes superficies han sido determinantes en el cierre de Elvira. Pero el negocio vivió grandes momentos hace décadas. Fue tal el éxito que llegó a haber cuatro tiendas Elvira en la zona. En los años 70 abrió dos locales más en la misma calle San Agustín, más especializados en ropa de hogar, íntima o confección. En los 90, se sumó una pequeña sucursal en San Nicolás, que pasó de vender trajes folclóricos a, en los últimos años, artículos de carnaval.
De estos comercios sobrevivieron dos, el original y otro enfrente, en San Agustín, dedicado a ropa de caballero. También liquida existencias al no poder cuadrar las cuentas.
Elvira Otero falleció en 2018 y dejó tras de sí una carrera modélica. Fundó la Asociación de Mujeres Empresarias de A Coruña (AECO) en 1971 y fue pionera en un momento en el que el comercio, como muchas otras cosas, era cosa de hombres. Tras su muerte, su familia se hizo cargo del negocio que, ahora, echa el cierre hasta agotar existencias.