A Coruña debate: "¿Debe ir ligado el éxito profesional a estar a plena disposición de la empresa?"
Estudiantes de Relaciones Laborales de 9 centros de España dirimen estos días esta cuestión en el I Torneo de Debate de Relaciones Laborales organizado por ARELCIT

Coruña - Publicado el
8 min lectura
Debate. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), debate significa controversia, discusión, contienda, lucha, combate. Dialéctico, claro. En definitiva, el debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por el intercambio argumentado de ideas y puntos de vista entre dos o más personas con posiciones opuestas sobre un tema determinado.
Comenzaba este jueves en el Rectorado de la Universidad de A Coruña la primera ronda del I Torneo de Debate de Relacións Laborais e Recursos Humanos. Coincidiendo con el centenario de la creación de las escuelas sociales el 20 de agosto de 1925, la Asociación de centros universitarios de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo (ARELCIT) y la Escuela de Relaciones Laborales de A Coruña (ERLAC) han organizado con la colaboración de la Universidad de A Coruña este primer torneo en el que participan 9 centros de toda España (Castellón, Córdoba, Elda, Lugo, Madrid, Pamplona, Sevilla, Jaén y A Coruña) con equipos compuestos de cuatro miembros más una persona suplente.

I Torneo de Debate ARELCIT
Les daba la bienvenida la vicerrectora de divulgación, cultura y deporte de la UDC, Cristina Naya, quien subrayaba que "acoger este evento convierte a la Universidad en un espacio de reflexión, diálogo y pensamiento crítico. El debate es una herramienta fundamental para el desarrollo del razonamiento, de la argumentación desde el respeto por las diferentes perspectivas, valores esenciales de una sociedad democrática".

Presentación del I Torneo de Debate ARELCIT en el Paraninfo de la UDC
A CORUÑA, ANFITRIONA DEL I TORNEO DE DEBATE
COPE Coruña ha emitido su programación local este jueves desde la Universidad de A Coruña para acompañar este acto de celebración de las escuelas de relaciones laborales. El decano de la ERLAC, Jesús Vázquez, aseguraba en nuestros micrófonos que "no" hubo mucho debate sobre dónde se celebraría este primer torneo. "En su momento fue una decisión que tomó la asamblea a propuesta nuestra. Nos parecía que A Coruña podía ser el lugar idóneo para arrancar este primer torneo y para poder celebrar el centenario de las escuelas".
Vázquez ha destacado que la mañana ha ido bien con "discusión y convivencia". Reconoce que el objetivo de esta iniciativa no sólo era que los estudiantes practicasen el arte de la oratoria sino que aprendiesen a convivir con otros, a "aprender de otros" y a esforzarse "intelectualmente" en defender sus posiciones.
Una iniciativa, considera, muy necesaria en estos tiempos de redes sociales "que nos han ayudado mucho en la vida" pero que a la vez están haciendo perder el "ser un poco crítico, el entender las cosas y penetrar en las ideas y profundizar. Conseguir mejores estudiantes y gente más formada y como dijo la vicerrectora fortalecer la democracia".

Programa especial de COPE Coruña
¿cómo se ha preparado el torneo?
El codirector del torneo, Mario López, asegura que el debate se organizó ya desde el mes de septiembre "de forma colaborativa" entre todos los centros. Se realizaron "reuniones por videoconferencia" para organizar la estructura del debate. Desde septiembre, cada facultad hizo su grupo y empezaron a trabajar.
Respecto al tema a debatir, "había varios en la mesa: igualdad, sostenibilidad, inteligencia artificial" pero, apunta, que en verano hubo una polémica con unas declaraciones de un directivo de Michelín en las que aseguraba que los jóvenes tenían que dedicarle 14 horas de trabajo porque no tenían que conciliar". "Cuando tú eres joven lo único que tienes que hacer es trabajar, trabajar, trabajar, para conseguir el éxito profesional", argumentó.
Estas declaraciones fueron, precisamente, "el planteamiento desde donde nació la idea de debate". A partir de ahí, señala, "cada grupo ha ido preparando desde septiembre sus argumentos y vienen aquí al torneo y pones los tuyos, escuchas los otros y empiezas a cambiar".
Explica que los torneos de debate académico son torneos "estructurados, es decir, esto no es una lluvia de ideas, no es un programa de los de la tele, donde todo el mundo habla y se pone uno por encima del otro. Hay turnos de introducción, turnos de refutación y turno de conclusiones. Al ser estructurados se facilita precisamente el debate de ideas, de argumentos, esa posibilidad de analizar críticamente un tema, llegar a argumentos contrastados con evidencias, con datos y después, ya veremos quién gana cada una de las rondas", añade.
Mario López apunta que ha visto a los integrantes de los equipos "muy implicados". La idea es que los estudiantes se "diviertan, disfruten, vean lo que es un debate real para poder contrastar tus habilidades comunicativas, el peso de tus argumentos para poder ir progresando". Asegura que muchos al terminar la primera ronda de debates hablaban de que había que "cambiar este argumento, tenemos que..."
¿Hay posturas más fáciles de defender?
El codirector del torneo reconoce que sí. Pero también afirma que "cuando es más fácil y obvio es más difícil argumentarlo" por lo que, aunque, "a priori parece que hay una postura más fácil, al final lo que se trata es de ver quién debate mejor, no de cuál es la verdad".
Los jueces cuentan con 12 ítems para evaluar las batallas dialécticas. Tienen que valorar, entre otros, la argumentación, la presentación de evidencias, el uso del tiempo, la comunicación no verbal..."Por tanto, no es tanto la postura que defiendes, sino el cómo", concluye.
DEBATES
Los debates se desarrollaron de forma simultánea en tres salas diferentes del Rectorado de la Universidad de A Coruña.

La directora de la Escuela de Relaciones Laborales del campus de Lugo, dependiente de la Universidad de Santiago, Mercedes Montes ha asegurado que este tipo de iniciativas son "actividades interesantes para nuestros alumnos, son actividades que pueden complementarles toda la formación reglada que sus planes de estudios les obligan a hacer. Nos parecía interesantísimo que quisieran participar en algo único como está siendo este torneo de debate, el primer torneo de debate en el ámbito de su titulación de relaciones laborales".
Por su parte, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, Rocío Martínez, ha indicado que en su campus cuentan con un aula de debate que "ha participado en muchos torneos, pero estaban sobre todo enfocados en el área de derecho. Entonces, cuando se nos propuso este primer torneo, aunque nos pillaba bastante lejos, en la otra punta de España era una oportunidad importante para dar a conocer la titulación y para que los alumnos de Relaciones Laborales se lancen a esta nueva iniciativa que, me parece, una oportunidad para ellos".

Programa especial COPE Coruña
Un torneo de debates, que en palabras de Martínez, complementa el plan de estudios del grado y le da "una visión holística". Señala que el tema que se aborda en estos debates permite "integrar diferentes materias, pero, sobre todo, que ellos hagan un ejercicio de investigación, de buscar sus propias evidencias, de tener capacidad crítica, que muchas veces, aunque en las clases lo intentamos, les cuesta".
escuelas de relaciones laborales
El 20 de agosto de 1925 se creaban las escuelas sociales, germen de las actuales escuelas de Relaciones Laborales. Y, como es evidente, los planes de estudios han cambiado aunque reconoce el presidente de la asociación de centros universitarios de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo (ARELCIT) y decano de la Escuela de Sevilla, Alejandro Díaz, que en el ámbito de las relaciones laborales "tampoco ha cambiado tanto como podemos pensar".
"La finalidad, función y el espíritu que nació con las escuelas sociales en su momento podemos decir que más que una ruptura lo que ha sido es una evolución bastante razonable", añade. Apunta que, en su momento, homologar títulos con Europa fue "más complicado" porque "encontrar escuelas, facultades, centros que tuvieran estudios específicos de derecho del trabajo, de ciencias del trabajo, de relaciones laborales nos dificultaba establecer conexiones, dobles titulaciones o dobles grados". Pero, subraya, "poco a poco hemos ido encontrando nuestro espacio, también en Europa". La inclusión o la incorporación de los Recursos Humanos también les abrió "más puertas".
Tanto el presidente de ARELCIT como el decano de la ERLAC creen que los graduados en Relaciones Laborales son "personas capaces de adaptarse a los nuevos tiempos asesorando a las empresas, son profesionales capaces de resolverle muchos problemas al empresario, especialmente de la pequeña y mediana empresa". Y es que abarcan cuestiones como recursos humanos, planes de prevención de riesgos laborales, planes de igualdad o mediación laboral.

Programación especial COPE Coruña
En este sentido, la demanda de estos profesionales es mucha. La inserción laboral es "bastante alta. Me atrevería a decir que si no la primera, estamos entre las tres primeras" en inserción laboral en la carreras de la rama de Ciencias Sociales.
Además de este torneo, Alejandro Díaz, asegura que en el marco de la celebración de este centenario se están organizando otras actividades como que cada centro lleve a cabo algún acto, "una presentación de un libro...y poder tener un programa muy completo en toda España". Y desde el Ministerio de Trabajo, a través de su secretario de Estado, se les ha ofrecido realizar un acto central en el propio ministerio "en una fecha todavía por determinar pero, probablemente, que se acerca hacia el verano o quizá principios de septiembre, porque es cuando se echó a andar la titulación".
JORNADA DE VIERNES
Hoy se celebran las rondas de semifinales y la final. Los premios previstos para los cuatro equipos mejor clasificados recibirán: 1.000 euros para el equipo ganador, 500 para el segundo clasificado y 250 para el tercer y cuarto puesto.
Ha habido tiempo también para conocerse y de ocio. El grupo ha visitado el entorno de la Torre de Hércules.

Visita de los estudiantes de Relaciones Laborales a la Torre de Hércules