A Coruña nombra hijos adoptivos a los senegaleses que ayudaron a Samuel Luiz: la historia de Ibrahima y Magatte
Serán reconocidos con la máxima distinción de la ciudad herculina este lunes, casi tres años después de su aprobación

Ibrahima y Magatte, reconocidos como hijos adoptivos de A Coruña: esta es su historia
Coruña - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ibrahima Diack y Magatte N'diaye volvían a su casa de madrugada el 3 de julio de 2021 cuando se encontraron, en el Paseo Marítimo, una escena que cambió su vida. Una manada de jóvenes estaba pegándole sin descanso a otro, que yacía indefenso y sangrando en el suelo sin poder defenderse
Había mucha gente mirando, pero solo ellos se atrevieron a entrar en la turba. Entre los dos, resistieron los golpes para proteger y apartar al chico durante un momento, aunque no pudieron evitar el fatal desenlace.
El chico se llamaba Samuel Luiz y tenía 24 años, y el caso dio la vuelta al mundo. La última imagen que tienen de él nunca se les va a olvidar, como contaba Ibrahima en el juicio. “Estaba lleno de sangre por todas partes, nunca habíamos visto nada así, teníamos muchísimo miedo”, recordó.

vencer el miedo a la expulsión del país
Ellos tenían miedo, y mucho que perder. No tenían papeles y temían que la llegada de la policía supusiese su expulsión del país. Finalmente, las fuerzas de seguridad sí los localizaron, pero no fue para tomar medidas contra ellos.
Su testimonio fue muy valioso para ayudar a desentrañar la madeja que suponía esta paliza brutal donde era imposible saber de dónde venía cada golpe. Pero también permitió que trascendiese que dos senegaleses habían sido los únicos que se arriesgaron a ayudar a Samuel, que para ellos era un completo desconocido.
En aquel momento Ibrahima y Magatte tenían 36 y 37 años, y, como tantos otros africanos llevaban ya tres intentando sobrevivir con la venta ambulante en la ciudad. Tres años y medio después del triste suceso, su vida ha cambiado mucho. Su gesto les permitió obtener permiso de residencia, y hoy en día trabajan en la construcción en el entorno de A Coruña, lo que les permite enviar dinero a su familia en Senegal. Tienen varios hijos.
En marzo de 2022 la Comisión de honores y distinciones del consistorio herculino aprobó nombrar a Ibrahima y Magatte hijos adoptivos de A Coruña. No será hasta este lunes cuando se haga realidad esta distinción en el salón de plenos del Ayuntamiento
Por qué ayudaron a samuel
Ellos no buscaban estos reconocimientos y, de hecho, apenas han querido ser protagonistas durante estos años. Contaba Ibrahima en el juicio que lo hicieron “de corazón” y en una entrevista concedida en 2022, decían que había una palabra que querían evitar: no se consideran héroes.
Humildad y valores que emanan de su propia cultura, de Senegal, que ve la ayuda al otro como algo completamente normal. Lo saben bien desde la entidad Ecodesarrollo Gaia, que llegó a montar una escuela en el país y ayuda aquí a la población africana. “Es una cultura en la que la gente importa y existe una preocupación por lo que le pasa al otro”, explica el presidente de la entidad, Guillermo Fernández Obanza. Por ello, intervinieron pese al “riesgo de jugársela todas a una, porque suponían que por el hecho de estar en el altercado podían ser devueltos a su país”.
La entidad está muy volcada con la población africana y nunca ha perdido el contacto con estos dos senegaleses. Guillermo aplaude que llegue esta distinción en un día, entiende, “interesante e importante para A Coruña”. “Se ratifica que nadie es forastero, nunca mejor dicho”, apunta.
Con este nombramiento, el número de hijos adoptivos que tiene A Coruña se elevará a 44. El primero fue Juan Contreras y Ramón, militar y político liberal que fue reconocido con esta distinción allá por 1868. Él había nacido en Italia. Curiosamente, en el listado no hay ninguna Hija Adoptiva porque no figura ningún nombre de mujer.