La fotografía tomada en A Coruña que impresionó al Papa Francisco: “Representa el sufrimiento”

La hija del fotógrafo Manuel Ferrol entregó en 2021 al Santo Padre la icónica foto "El Padre y El Hijo", símbolo del drama migratorio en Galicia 

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un padre y un hijo lloran antes de embarcar para América. Están en el puerto de A Coruña, y su mirada representa de forma única el desgarrador dolor de la partida del emigrante. Se despiden de la familia y no saben cuándo la van a volver a ver. 

Manuel Ferrol

Fotografía El Padre y El Hijo, de Manuel Ferrol

El momento, captado en blanco y negro, lo dice todo: ambos, Manuel y Juan Jesús, padre e hijo, ven cómo se marcha el barco que partía rumbo a Buenos Aires. Mantienen la mirada fija en el trasatlántico Juan de Garay y lloran desconsolados. Dentro, están la abuela y los tíos.

Un símbolo del drama migratorio

El autor de esta instantánea fue Manuel Ferrol, nacido en 1923 en Cabo Vilán (Camariñas, A Coruña). La fotografía formaba parte de un reportaje sobre la emigración gallega realizada por el fotógrafo en 1957 en el puerto de A Coruña

Ferrol cubría la salida para el No-Do pero enseguida cambió el enfoque del reportaje cuando vio desgarradoras despedidas como las que protagonizaron Manuel y Juan Jesús. En esa época fueron miles los gallegos que vivieron situaciones similares cuando emigraron a países como Argentina, Uruguay, Brasil o México

La reacción del Papa Francisco

Ferrol falleció en 2003, y 18 años después, su hija Patricia vio cumplido uno de sus sueños: hacer llegar al Papa Francisco la fotografía 'El Padre y el Hijo'. El 10 de noviembre de 2021, entregó una reproducción de la imagen al Santo Padre.

En Ecclesia, Patricia Ferrol recordaba la reacción de Francisco, siempre sensible al drama migratorio, ante la imagen. Colocó su mano ante el rostro lloroso del padre: “Fue un gesto como poniendo la mano en la cabeza del sufrimiento. Es la imagen de ese sufrimiento profundo de un hombre adulto con su hijo y que lo expresa todo con esa mirada, esa mano ruda. Es una imagen que representa exactamente el sufrimiento que tantas personas pasan con la emigración”, reflexionaba. 

Un momento que demostró cómo el Papa argentino era una figura “involucrada al 100%” con el drama migratorio: “Nos hace reflexionar en cómo debemos evitar muros y fronteras físicas y psíquicas con las personas. Es la persona que representa por un lado esa reflexión de la emigración y por otro la foto que representa la gente que emigra, cada uno con su sufrimiento personal y sus circunstancias”.