¿Por qué Semana Santa 'cae' tan tarde en 2025?
El Jueves y el Viernes Santo se celebran el 17 y el 18 de abril, cuando el año anterior fueron a finales de marzo

Entrevista al Padre José Carlos Alonso, Párroco de Liáns, sobre las fechas de Semana Santa
Coruña - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Miramos el calendario y nos sorprende no ver el número marcado en rojo hasta abril. El Martes de Carnaval, que asociamos a febrero, se celebró este año el 4 de marzo. Muchas personas se han preguntado: ¿Por qué Semana Santa cae tan tarde en 2025?
La fecha de Semana Santa no es fija cada año. Va cambiando, aunque siempre oscila entre los meses de marzo y abril. De hecho, en 2024 el Jueves y el Viernes Santo se celebraron el 28 y el 29 de marzo, respectivamente.

la luna marca la respuesta
Semana Santa varía cada año porque depende del calendario lunar y no de una fecha fija en el calendario gregoriano. Así lo ha refrendado en COPE Coruña el Padre José Carlos Alonso, párroco de Liáns (Oleiros, A Coruña). “La Pascua siempre es el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera, después del equinoccio de marzo”, detalló
Esta forma de calcular la Pascua no es arbitraria, sino profundamente simbólica. La celebración tiene raíces que se remontan al Antiguo Testamento, cuando el pueblo de Israel fue liberado de Egipto durante una noche de luna llena. “Fue entonces cuando Dios le dijo a Moisés que marcase las puertas con la sangre del cordero. Esa noche, mientras comían a toda prisa, comenzó el éxodo”, relató el padre Alonso. Jesús, siglos después, dio a esa celebración un nuevo significado con su pasión, muerte y resurrección.
La regla básica para determinar el Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección) es:
- El Domingo de Pascua es el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera en el hemisferio norte, que este año se celebra el 20 de marzo.
- En 2025, la primera luna llena después del 20 de marzo no se da hasta el 13 de abril. La Pascua de Resurrección, pues, se celebra el siguiente domingo, es decir, el 20 de abril.

Imagen de una luna llena
Este es un caso relativamente tardío. La Pascua podría celebrarse, por los ciclos lunares, entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Las fechas de la Semana Santa de 2025
Las fechas más importantes de la Semana Santa en 2025 son las siguientes:
- Domingo de Ramos: 13 de abril de 2025
- Jueves Santo: 17 de abril de 2025
- Viernes Santo: 18 de abril de 2025
- Sábado Santo: 19 de abril de 2025
- Domingo de Resurrección: 20 de abril de 2025
Estas fechas varían según el año, ya que están basadas en el calendario lunar.
¿POr qué Carnaval depende de la semana santa?
Todo el calendario litúrgico gira en torno a esta fecha. “Cuarenta días antes tenemos el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma, y, por tanto, también influye en cuándo se celebra el Carnaval”, explicó el Padre Alonso.
De este modo, el Martes de Carnaval también está directamente relacionado con la fecha de Pascua, porque es el último día antes de la Cuaresma, un período de 40 días (sin contar los domingos) que comienza con el Miércoles de Ceniza y termina en la Semana Santa. "Igual para unas Olimpiadas un atleta se prepara, para lo espiritual también nos preparamos", comentó el sacerdote, con "ayuno, oración y limosna".

Pantalla es la máscara tradicional de carnaval de Xinzo de Limia, provincia de Ourense.
Dado que la Pascua en 2025 es el 20 de abril, el Miércoles de Ceniza cayó 40 días antes, es decir, el 5 de marzo, y el Martes de Carnaval, que es el día anterior al Miércoles de Ceniza, se celebró el 4 de marzo.
¿Cuándo se ha celebrado más tarde la Semana Santa?
La Semana Santa más tardía que puede ocurrir en el calendario es la que tiene lugar entre el 22 y el 28 de abril. Esto sucede cuando el Domingo de Ramos cae el 22 de abril, lo que significa que la Pascua (Domingo de Resurrección) se celebra el 28 de abril.

Calendario laboral
La Semana Santa más tardía de la historia reciente ocurrió en 1943. Ese año, el Domingo de Ramos se celebró el 11 de abril y el Domingo de Resurrección, el 18 de abril.
Una semana para celebrar
La Semana Santa no es simplemente una semana de vacaciones, sino un tiempo profundamente espiritual. “No hay obligación de asistir a misa el Jueves, Viernes o Sábado Santo”, recordó el padre Alonso. “Y, sin embargo, el amor debería llevarnos a hacerlo. Porque amor con amor se paga”.
Así, aunque este año la Semana Santa llega tarde en el calendario, su mensaje sigue tan vigente como siempre. "Es el acontecimiento central del cristiano, la misa de las misas, el eco de todas las celebraciones", ha recordado el Padre Alonso sobre el domingo de Pascua .