2025: Un año de estreno para la Cofradía de Dolores de Ferrol
La cofradía más numerosa de la Semana Santa de Ferrol, estrena templo y corralón

Fran Piñeiro, Blanca Gómez y José Ángel Vázquez de la Cofradía de Dolores
Ferrol - Publicado el
3 min lectura
En este Lunes Santo tan sólo una procesión saldrá a la calle en Ferrol, siempre y cuando el tiempo acompañe: la de “Cristo Rey y Virgen de la Amargura” de la Cofradía de Dolores, que además tiene la novedad de que contará por primera vez con una banda de música, la de As Pontes.
Y es que la Cofradía de Dolores es la más numerosa de la Semana Santa Ferrolana en número de cofrades, con 1.150, y con lista de espera para poder ingresar en dos de sus trece tercios: el de la Esperanza y el de San Juan.
También, la que pone un mayor número de procesiones en la calle durante estos días, un total de diez, entre ellas dos de las más espectaculares por número de personas en procesión, como Os Caladiños o el Santo Encuentro.
2025: el año de novedades
Una de las cinco cofradías penitenciales que destacamos porque está de estreno. Su sede, la iglesia de Dolores se reabrió al público el pasado viernes con la vuelta de su imagen titular a su casa, así como el corralón que da servicio a los cofrades y que también se abre a las visitas de curiosos y visitantes durante estos días.
José Ángel Vázquez, presidente de la cofradía de Dolores, habló en COPE de otras novedades "El Domingo de Ramos variamos el itinerario de la procesión, y de cara al martes incorporaremos el Caifás al Misterio de Jesús Atado a la Columna".

Nueva figura de Caifás de la Cofradía de Dolores
PIONEROS EN TRONOS PORTADOS ÍNTEGRAMENTE POR MUJERES
Otro hito de esta cofradía es el de ser precursores en tronos portados íntegramente por mujeres. Es el caso del Tercio de la Esperanza, su imagen titular. “Las niñas”, alrededor de 70 mujeres llevan ensayando desde después de Navidades para mecer como nadie los tronos que portan: el de la Esperanza, la Borriquita o el Nazareno.
Blanca Gómez, portadora y responsable del Grupo Joven de la cofradía, admite que son unos días cansados, cada una porta unos 30 kilos durante las procesiones, pero muy gratificantes.

FRAN EL VESTIDOR DE DOLORES
También hemos tenido oportunidad de conocer a Fran Piñeiro Yuste, el vestidor de Dolores, que se encarga durante estos días de vestir a Vírgenes y Santos. Una tarea agradecida en la que tratan que las imágenes recuperen su impronta original dependiendo del año de creación de las tallas. Por ejemplo, la Virgen de Dolores se cambia dos veces durante la Semana Santa, al igual que San Juan, y su ajuar puede llegar a costar miles de euros.
"Mi trabajo consiste en tener todo preparado, el ajuar de las imágenes y acicalarlas para salir a la calle. Los ajuares se fueron haciendo poco a poco, porque hay imágenes recientes, y en estos casos hay que comprar todo nuevo", asegura.
"La Virgen de los Dolores tiene un ajuar propio, que se cambia dos veces durante la Semana Santa. Son vestimentas decimonónicas, de los años cuarenta; ella es la que tiene piezas más antiguas. Se hizo un proceso de documentación, hay que darle la impronta que tenía en aquella época. Además de las joyas y de la corona que tiene...."
El vestidor de Dolores asegura que el valor de estos trajes es prácticamente incalculable, "tan sólo el manto de la Virgen puede rondar los 60.000 o 70.000 euros".
De esta manera podemos entender que las imágenes nos salgan cuando llueve para que ni las vestiduras ni las tallas, muchas de ellas antiquísimas, sufran daños.
COFRADÍA ABIERTA AL PÚBLICO
Todas las tardes tanto la iglesia como el corralón de Dolores se abre el público para que la gente pueda ver cómo se vive también el recogimiento previo a la salida de las procesiones.
A partir de las 16 o 17 horas los curiosos pueden visitar estas sedes de la Cofradía.