ARMADA
Blas de Lezo: así es la fragata que se desplegará en el mar negro con la OTAN
Fue construida en la factoría de NAVANTIA en Ferrol, siendo su botadura el día 16 de mayo de 2003.Es uno de los buques más modernos de la Armada

Fragata Blas de Lezo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La fragata " Blas de Lezo" ( F-103) fue construida en el astillero que tiene NAVANTIA en Ferrol y entregada a la Armada el día 16 de diciembre de 2004, convirtiendose en uno de los buques más modernos de la Armada.
El lema del buque es : "Mis arreos son las armas, mi descanso la pelea"
Además de las propias misiones asignadas como escolta dentro de la Flota y la participación en distintos ejercicios internacionales o nacionales, cabe destacar la Incorporación al Grupo de Combate francés del Portaaviones CHARLES DE GAULLE en los ejercicios BRILLIANT MARINER 10 en aguas del mar del Norte (2010) .En 2011 participó en los ejercicios avanzados "MECO" en Toulon (Francia), donde por espacio de 5 semanas se evaluó y certificó por la marina francesa las capacidades militares de un buque de guerra.Un año después en 2012 realizó uno de las maniobras más importantes integrandose en el Grupo de Combate norteamericano del Portaaviones “Eisenhower” durante las maniobras C2X Composite Training Unit Exercises.
Las caracteristicas más importantes de esta fragata , al igual que las demás F-100 clase Álvaro de Bazán y que la hace una de las mas modernas del mundo es el ser de los primeros buques de guerra europeos que cuentan con el sistema de combate Aegis, de origen estadounidense, y un radar capaz de detectar aeronaves en un radio de 500 kilómetros, aunque el margen de detección se reducirá según el tamaño del objetivo y su altura. Tiene capacidad para detectar y seguir hasta 90 blancos móviles y dirigir los proyectiles antiaéreos y de superficie.
Son los primeros buques españoles con casco de protección balística de acero de alta resistencia. Completa su protección con propulsores montados sobre piezas elásticas, que no transmiten ruido al casco, por lo que son más difícilmente detectables por submarinos. Durante la fase de desarrollo, se puso especial énfasis en el diseño de las formas del buque con el objetivo de minimizar su «eco» de radar. Las F-100 están equipadas también con sistemas de contramedidas y guerra electrónica Indra Aldebarán, de diseño y fabricación española, y un sistema acústico antitorpedos AN/SLQ-25A Nixie.