Así funciona el huerto urbano de Ferrol con el que Cáritas consigue algo más que frutos

Personas en riesgo de exclusión social han encontrado en este proyecto un refugio personal y un espacio para compartir

Algunos de los participantes del huerto urbano que Cáritas tiene en Ferrol
00:00

María Méndez es psicóloga y responsable del proyecto del huerto urbano de Cáritas

Ada Romero

Ferrol - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Fomentar la participación de personas en riesgo de exclusión social es el espíritu de un pequeño huerto urbano ecológico que Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol puso en marcha en diciembre del 2021. 

Está ubicado en el barrio de Canido, en los terrenos de la Domus Eclesiae y de allí, además de salir diferentes frutos y verduras, se fomenta el compañerismo, la solidaridad y el contacto con la naturaleza

Todo para mejorar la inseguridad a la que diariamente se enfrentan personas sin hogar, con situaciones vitales complicadas o incluso gente de las parroquias de Ferrol que desean participar en esta actividad.

El número de participantes varía a lo largo del año, normalmente hay de media unas diez personas llevando a cabo tareas de todo tipo en estos 30 metros cuadrados, muchos de ellos procedentes del Centro de Día Gabriel Vázquez Seijas, que buscan, según María Méndez, psicóloga responsable de este proyecto "Un espacio seguro de cultivo no sólo de vegetales sino también de encuentro con uno mismo y de conciencia sobre el necesario cuidado del medio ambiente. "

En el huerto ecológico se cultivan frutas y verduras

En el huerto ecológico se cultivan frutas y verduras

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Programas

Último boletín

12:00H | 15 FEB 2025 | BOLETÍN