Cuando el cuidado de mayores se convierte en un modo de vida
Así es como funciona la Casa do Maior "Anduriña" de Valdoviño, al frente de la que está Sonia Fernández
![Casa do Maior de Valdoviño](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/14/67af3913e5fbd.jpeg)
Sonia Fernández es la responsable de la Casa do Maior de Valdoviño
Ferrol - Publicado el
1 min lectura
Sonia es una mujer de 48 años, auxiliar de enfermería, que tras su paso por diferentes trabajos en hospitales, centros de día y ayuda a domicilio, decidió emprender su propio negocio adaptando su casa, en Valdoviño, para convertirla en una de las más de cien Casas do Maior que existen en Galicia.
Aunque perdió poder adquisitivo, ganó en conciliación para poder atender a sus dos hijas. Además, con el gusto de poder trabajar en lo que le gusta, aunque cuidar a los mayores y aceptar su marcha, tiene su coste y desgaste emocional.
María les hace la comida, les organiza actividades y los saca de paseo. Cada uno escoge su horario. Lo que pretende es darle los cuidados necesarios, "mantenerlos activos y que tengan una vejez bonita, manteniendo su calidad de vida."
¿CÓMO FUNCIONA UNA CASA DO MAIOR?
El cupo máximo de personas que pueden pasar hasta ocho horas en estos centros es de cinco. El único requisito de este servicio gratuito es que los usuarios sean mayores de 60 años.
Son los servicios municipales los que derivan y el sistema es de libre concurrencia, no tienen que estar valorados por dependencia.
El servicio es prestado por profesionales autónomos o cooperativas de trabajo asociado, y se localiza en ayuntamientos que no cuentan con recursos de atención diurna los mayores.
La Xunta de Galicia otorga una ayuda a aquellas personas que quieran poner en marcha una casa del mayor en su municipio, siempre y cuando este reúna las condiciones adecuadas por la normativa para hacerlo. Si es así, el Gobierno gallego le proporciona una subvención para adecuar el local y una ayuda anual por prestar el servicio.