¿Qué hay detrás de la prostitución?

Es el título de una muestra que llega a Ferrol de la mano de la Rede Galega Contra a Trata

Ada Romero

Ferrol - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Qué hay detrás de la prostitución?, esta es la pregunta que se plantea en una muestra que este martes a las ocho de la tarde se inaugurará en el Torrente Ballester de Ferrol de la mano de la Rede Galega Contra a Trata. 

Oblatas O Mencer, entidad que lleva años atendiendo integralmente en Ferrol a mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata, ha participado en esta exposición y advierte sobre esta lacra social de difícil identificación y con muchos consumidores de sexo pagado también en nuestras comarcas.

Roberto Ferreiro, coordinador del Centro de Día de las Oblatas nos cuenta la situación, asegura que “Siguen viniendo muchas mujeres en situación de prostitución. La gran mayoría son mujeres migrantes que están en una situación de vulnerabilidad en sus países de origen. Son engañadas, tanto en la forma en que va a ser la prostitución o en las cantidades que van a ganar. Vienen de países en los que la situación está complicada, muchas procedentes de Colombia, de Venezuela, etc. Cada vez son más y más jóvenes, entre los 20 y 23 años”.

PANELES

La exposición fotográfica intenta mediante varios paneles concienciar a la sociedad sobre la realidad de la prostitución para abolir falsos mitos. Además contará con códigos QR en los que se responde a una pregunta planteada a los visitantes en cada uno de estos paneles

Roberto advierte que la situación actual es mala porque falta educación, los jóvenes se educan sexualmente en el porno y los adultos también están reproduciendo modelos violentos de estos consumos con las mujeres.

ACTOS

La inauguración tendrá lugar el martes 4 de febrero a partir de las 20:00 horas, y contará con la presencia del obispo Fernando García Cadiñanos, así como de los responsables de las entidades convocantes, entre las que se encuentran la Xunta de Galicia, el Ministerio de Igualdad y el Concello de Ferrol.

Por otra parte, organizada por la delegación diocesana de Migrantes y Trata, se desarrollará un encuentro de oración el miércoles 5 de febrero, a las 20:30 horas en la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias de Ferrol (Campus de Esteiro). Contará con la presencia del obispo diocesano.