Un libro descubre a Bernardino de Lamas: el primer cineasta aficionado de Ferrolterra

El investigador audiovisual Manolo González presenta en Ferrol el libro “O cineísta andarego. A propósito de Bernardino de Lamas” 

Manolo González presentará en Ferrol su libro sobre Alfonso Piñón Teixido

Manolo González presentará en Ferrol su libro sobre Alfonso Piñón Teixido

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Bernardino de Lamas es el seudónimo de Alfonso Piñón Teixido, uno de los primeros periodistas del excursionismo en la prensa gallega, además de un cineasta aficionado que llegó a grabar, de manera casera, hasta trescientas películas centradas en la comarca de Ferrolterra a comienzos del siglo XX, es decir, entre el 1924 y el 1935. 

Un precursor del ecologismo contemporáneo debido a las múltiples excursiones y andainas que realizaba con amigos y familiares entre los municipios de nuestro entorno en los que podía llegar a recorrer hasta 50 kilómetros diariamente.

Una figura hasta ahora desconocida que el investigador del cine gallego, Manolo González, encontró de manera casual mientras estaba tratando de descubrir más sobre el carpintero Juan Pardo de Lamas, un tallista de retablos del siglo XVIII para el diseño de un cartel promocional del Chanfaina Lab, encuentro de cineastas del que es impulsor. Se encontró con el artículo "Visiones cinematográficas" que describía la utilización de una cámara de cine en la parroquia de Lamas (San Sadurniño)  en el año 1924.

Este martes el escritor  Manolo González presenta el libro “O cineísta andarego. A propósito de Bernardino de Lamas” a partir de las 19 horas en el Ateneo Ferrolán.

Noventa de esos 300 audiovisuales grabados de manera "casera" por Bernardino todos en la comarca de Ferrolterra en formato 9.5 mm, fueron rescatados por otro ferrolano, Guillermo Escrigas; actualmente están en la Filmoteca de Galicia, aunque como dice González convendría restaurar. 

COMPROMETIDO CON LA NATURALEZA

La exploración los desveló que Alfonso Pinón/Bernardino de Lamas fue un periodista comprometido con la naturaleza, un descubridor de senderos ocultos, un filósofo de las congostras. Casi un precursor del ecologismo contemporáneo adelantado a su tiempo, propagador de las bellezas paisajísticas; intentando ser útil a la sociedad en la que vivía, pero siempre  modesto y humilde.

manolo gonzález, el autor

Fue creador y director de la Escuela de Imagen y Sonido de A Coruna (1990-1998), profesor de producción en la facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo y en el Máster de producción y gestión audiovisual desde la su fundación en 1997 hasta 2025. Tampoco faltaron participaciones en los campos de la producción audiovisual en cortometrajes y series de la TVG.

Fue responsable del área de cine y video en la Dirección General de Cultura de Luis Álvarez PoUsa, organizando las primeras ayudas publicas al cine gallego y la puesta en marcha del Archivo de la Imagen de Galicia en 1984. Años después será el creador y director d a Agencia Audiovisual Gallega de la Conselleria de Cultura de la Xunta de Galicia (2005-2009), impulsando proyectos singulares de aquella como las Ayudas al talento, Cines Digitales, Flecos

Desarrolló tareas de investigación y catalogación de los cines gallegos y la memoria audiovisual de la emigración con publicaciones y trabajos de campo en Argentina, Uruguay, Mexico y Cuba. 

En la actualidad, impulsa el encuentro de cineastas “Chanfainalab” en San Sadurnino (2014- 2025), XI premio “Jose Sellier” de la Academia Gallega del Audiovisual

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Programas

Último boletín

18:00H | 22 ABR 2025 | BOLETÍN