La mejor gastronomía de vanguardia está en el restaurante de Pazo Libunca
El chef segoviano Joni Barroso fusiona en la oferta culinaria lo mejor de la cocina gallega y castellana
Ferrol - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Pazo Libunca, en Narón, es un lugar único ubicado en un edificio modernista del año 1922. Un lugar en el que podremos celebrar los eventos más importantes como bodas o comuniones, pero también reuniones de trabajo, familia y amigos; también hospedarnos.
Pero ¿qué sería de un espacio de estas características sin un restaurante, sin una oferta gastronómica acorde a la altura?
El chef segoviano Joni Barroso lleva un año apostando, como jefe de cocina del restaurante Pazo Libunca, por una cocina de fusión, que apuesta por lo mejor de la cocina gallega y castellana.
TRAYECTORIA EN RESTAURANTES CON ESTRELLA MICHELIN
Joni empezó en la cocina con 17 años y de manera casual, le gustó tanto que se quedó y siguió formándose, viajando hasta llegar a las cocinas de restaurantes con estrella Michelín como fue el caso de "El portal de Echaurren" en La Rioja, o los fogones de las bodegas Marqués de Riscal en Logroño.
Le surgió la oportunidad de trabajar en Galicia y se enamoró del espacio maravilloso en el que a día de hoy desarrolla su buen hacer.
PROPUESTA DIFERENTE
"Lo que hemos hecho es una propuesta un poquito diferente a lo que hay en la zona. Hemos hecho una cocina en la que unimos el producto de Galicia y el producto de Castilla, sobre todo de la zona de Segovia, y la manera de cocinarlos", afirma Barroso.
"Al final, tenemos un concepto un poco diferente, con un menú gastronómico en el cual enseñamos las dos cosas, por un lado Galicia, por otro lado Segovia, y juntándolo, uniéndolo todo"
Existen tres tipos de menús degustación: uno que consta de cuatro aperitivos, cuatro pases de primeros platos, pescado, carne y dos postres, un postre y un prepostre, después hay otro intermedio; y uno corto que apuesta por do entrantes, un plato de carne o pescado y postre.
Las opciones están pensadas para todos los apetitos y también todos los bolsillos, van desde los 35 hasta los 85 euros por persona.
El chef que siempre apuesta por visitar el comedor y explicar in situ los platos a los clientes, nos comenta que "La gente que ha ido eligiendo el menú sencillo siempre dice que tenía que haber elegido el mediano, y el que elija el mediano querría haber elegido el grande para haber podido probar más cosas."
Hay platos tan sorprendentes como un guiso de papada de cochinillo y langostinos dulces: " lo que hacemos es hacer un guiso de toda la vida, con una base de cocina tradicional, en el que unimos las dos provincias, los langostinos y la papada de cochinillo. Lo que hacemos es un guiso súper tradicional pero dándole una vuelta. Le metemos unos chicharrones dulces de Segovia, de mi tierra, le metemos una salsa hoisin, le ponemos un poquito de lima, y al final, con el mismo plato, lo que demostramos es que salen sabores totalmente diferentes"
Uno de los postres elaborados por Joni Barroso
APUESTA POR PRODUCTOS LOCALES
Hay productos que Joni no había trabajado nunca, como el carneiro, "un producto muy especial y muy diferente. Yo no lo había trabajado nunca y te das cuenta de la calidad que hay aquí. Al final tenéis el mejor marisco de España y un producto increíble."
Interior del restaurante Pazo Libunca en Narón
La experiencia culinaria única y en un entorno envidiable se completa con una amplia bodega de vinos en la que encontraremos referencias de vinos castellanos, y de DO's como Ribera del Duero, o Rioja, pero también gallegos, todo contando con el asesoramiento de un sumiller profesional.