Normalidad relativa en Ferrolterra, Eume y Ortegal tras el gran apagón
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, comparecerá esta mañana para dar cuenta de las incidencias

Los generadores fueron la salvación de muchos negocios
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Tras una jornada caótica, parece que la calma va regresando paulatinamente a las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal; que conjuntamente con Santiago y Vigo fueron las últimas zonas de Galicia en recuperarse.
Tras el apagón que se produjo este pasado lunes en toda la península y Portugal en torno a las 12.33 minutos de la tarde, el suministro eléctrico volvió a Ferrol y Narón en torno a las 4.37 horas. La electrificación fue paulatina ya que en localidades como Cabanas o Pontedeume se anticipó regresando sobre la 1.48 horas.
Los bomberos de Ferrol y comarcas actuaron en sintonía con otras fuerzas del orden como policías locales. En Ferrol tuvieron que rescatar a varias personas de los ascensores, fueron los avisos masivos; también realizaron comprobaciones de suministros en generadores. Algunas personas ante la imposibilidad de contactar vía telefónica se acercaron al parque de bomberos a comunicar incidencias.

Muchos negocios cerraron a lo largo de la jornada del lunes
El servicio de Internet y telefonía móvil está prácticamente reestablecido, aunque si intentamos contactar a través de las líneas de teléfono fijo puede haber alguna incidencia todavía. Aún hay incidencias en algunos cajeros.
Los trenes de Ferrol a Coruña y también los de la antigua Feve siguieron circulando con relativa normalidad en la tarde del lunes, pero en esta jornada de martes no circula ningungo. No hay trenes que lleguen ni salgan de Ferrol por el momento.
Las farmacias pudieron suministrar las recetas más urgentes y los centros de salud siguieron activos para poder atender a las personas que así lo necesitaban.
Los hospitales del Área Sanitaria de Ferrol siguieron trabajando con normalidad pero reforzando el suministro de gasoil. No hubo alteraciones del orden.
SUSPENSIÓN DE LAS CLASES
Desde primera hora de la mañana de este martes los centros educativos de primaria y secundaria están abiertos aunque las clases se han suspendido en toda la comunidad. La instrucción de la Xunta de Galicia es que deberán de permanecer abiertos para la atención de cualquier incidencia y para facilitar la conciliación, manteniendo la suspensión de la actividad lectiva y del transporte escolar.
colas en gasolineras y supermercados
Como sucede habitualmente en las crisis, la ciudadanía hizo colas para repostar sus depósitos de gasolina en aquellas estaciones que estaban abiertas como fue el caso de Alcampo.
También los supermercados que pudieron seguir operando porque tenían grupos y generadores de energía, registraron colas y falta de productos básicos como pan o papel higiénico, como fue el caso de Mercadona. Otros supermercados de menor tamaño en municipios más pequeños cerraron sus puertas.