Rueda inaugura la primera fase del proyecto ‘Abrir Ferrol al mar’ que logró humanizar la zona del puerto
Se han generado nuevos espacios para los peatones, carril bici, zonas verdes y también se crearon dos nuevos aparcamientos públicos
![La comitiva presidida por Rueda durante el recorrido por la zona del puerto](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/14/67af68484dc8a.jpeg)
La comitiva presidida por Rueda durante el recorrido por la zona del puerto
Ferrol - Publicado el
3 min lectura
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha presidido en el mediodía la inauguración de la primera fase del proyecto ‘Abrir Ferrol al mar’, desarrollado en la zona del puerto de esta ciudad y que ha generado nuevos espacios para los peatones, carril bici, zonas verdes y también se han creados espacios de aparcamientos públicos y gratuitos tras la materialización de dos parkings antes inexistentes.
“Creo que esta actuación era necesaria y se hizo con mucha inteligencia, se está trabajando con mucha cabeza”, ha detallado el presidente del Ejecutivo autonómico en el mediodía de este viernes en la zona de Curuxeiras, ya que “hay que hacer un recordatorio de cómo eran las cosas antes, porque cuando las cosas quedan muy bien, nos olvidamos de como estaban antes”, ha detallado Rueda ante la mirada del conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo; la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue; el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, o el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cribrao, Francisco Barea, entre otros.
“Los vecinos piden con todo derecho que las ciudades tienen que ser cada vez más 'vivibles', más sostenibles, para hacerle a las personas una vida un poco más sencilla, manteniendo entornos agradables”, ha reseñado el presidente de la Xunta, y que con esta actuación ya finalizada en su fase “se ha incrementado tanto el número de plazas de aparcamiento y se puede caminar, hacer deporte, disfrutar de que todo esto vaya integrando”, y todo ello “gracias a un esfuerzo importante que hacemos en colaboración con otras administraciones”.
VIVIENDAS
En este mismo foro, Rueda ha aprovechado para destacar que “Ferrol es ejemplo de colaboración con la Xunta para poder tener lo que necesitamos a la hora de poder hacer viviendas públicas”, y que esto se traduce en “poder hacer antes esas viviendas y ponerlas a disposición de las personas que tanto lo necesitan”, y que por ello, “aquí, en O Bertón, todo lo que estaba previsto, está en marcha” y que de esta manera “de las siete grandes ciudades fue la primera, donde la planificación se pudo poner todo en ejecución, en diferentes fases, para cumplir el objetivo que tenemos de hacer vivienda pública, aquí también en Ferrol, en esta legislatura”.
Por su parte, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (PP), ha reseñado que “esto no es el final del camino, pero sí es el final la primera etapa de ‘Abrir Ferrol al mar’, que va a suponer “un antes y un después para nuestra ciudad, ya que las ciudades que quieren ganar el futuro tienen que transformarse”, y que “somos la ciudad del mar y lo importante es que todos los ferrolanos y los que nos visiten, desde que lleguen a nuestra ciudad, puedan ver el mar”.
![Uno de los nuevos aparcamientos creados con esta actuación](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/14/67af688360fa2.jpeg)
Uno de los nuevos aparcamientos creados con esta actuación
“Aquí se han invertido ya en la primera fase casi 5 millones de euros, e invertiremos en la fase 2, 3 y 4 muy próximamente, en los próximos años, otros once millones de euros”, ha aseverado.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Barea, ha recordado que esta fase ya finalizada fue firmada en julio del año 2022 entre la Xunta y el ente que él preside, por 4,6 millones de euros, de los que 3,8 los aportó el Gobierno autonómico.
El presidente portuario ha detallado que esta actuación se ha dividido en cuatro fases, “el aparcamiento de la parcela 8, la humanización de la avenida, así como el aparcamiento central y el resto de la humanización de la avenida”, y trabajado en una superficie de 37.000 metros cuadrados, de los cuales “8.800 metros cuadrados son de zonas verdes, 8.700 metros cuadrados de zona peatonal, un kilómetro de carril bici y, por supuesto, los aparcamientos”, que cuentan con “231 plazas nuevas en el puerto, libres y gratuitas y para el disfrute de todo el mundo”, pasando “de las 128 plazas que había en total, a tener ahora 310 plazas en toda la superficie portuaria, libres para aparcamiento de los ciudadanos”.