Aviso para los que quieran jubilarse en Galicia antes de tiempo: hasta tres años antes en estos casos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto ampliar de dos a tres los años de anticipación para acceder a la jubilación parcial general

Una pareja de ancianos pasea por la costa de Corrubedo junto al mar.
Publicado el
3 min lectura
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha abierto una nueva vía para quienes desean jubilarse en Galicia antes de la edad legal, con una propuesta que podría cambiar las reglas del juego para miles de trabajadores. Si se aprueba en el Congreso, permitirá adelantar la jubilación parcial general hasta tres años respecto a la edad ordinaria, frente a los dos años actuales. Un cambio significativo que busca, según el Ejecutivo, responder a las demandas sociales y laborales, pero también garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Esta medida se enmarca en la reforma del sistema de pensiones que el Gobierno viene impulsando desde hace meses y que incluye también novedades en la jubilación activa. En ambos casos, el objetivo es fomentar una retirada gradual del mercado laboral, permitiendo al trabajador compatibilizar el cobro de una parte de su pensión con un empleo a tiempo parcial o con una actividad laboral flexible.
Anticipar la jubilación
Uno de los principales cambios afecta a los años de cotización exigidos para poder solicitar esta modalidad de retiro. Hasta ahora, eran necesarios al menos 38 años y medio de cotización para acceder a una jubilación parcial con un adelanto de dos años. Con la nueva propuesta, quienes hayan cotizado 36 años y medio podrán anticipar la jubilación tres años, mientras que aquellos que acrediten 33 años de cotización podrán hacerlo con dos años de antelación.

Grupo de personas mayores, Vimianzo, A Coruña
Eso sí, sindicatos como UGT han puesto sobre la mesa que disfrutar del adelanto máximo estará condicionado a un historial de cotización largo. En este sentido, el Gobierno ha señalado que esta exigencia responde a la necesidad de equilibrar el sistema, garantizando que quienes se acojan a este derecho hayan contribuido de forma sostenida.
La jubilación parcial implica reducir la jornada laboral mientras se empieza a percibir una parte proporcional de la pensión. Este modelo exige que la empresa firme un contrato de relevo indefinido y a jornada completa con otro trabajador, lo que también podría suponer un impulso a la creación de empleo estable. En sectores como la industria, con alta carga física y donde esta modalidad es habitual, se espera un impacto especialmente positivo.
Para conocer con detalle el régimen legal actual y las modificaciones propuestas, puedes consultar la información oficial en la web del Ministerio de Seguridad Social.
Jubilación activa y el empleo senior
Junto a la jubilación parcial, el Ejecutivo ha anunciado también mejoras en la llamada jubilación activa, que permite seguir trabajando después de la edad legal de retiro mientras se percibe una parte de la pensión. Con la nueva normativa, se plantea que los beneficiarios puedan cobrar un porcentaje progresivo de su pensión, que irá aumentando año tras año hasta llegar al 100% en el quinto.

Puerto de Camarinas, Galicia
Esta opción busca incentivar que los trabajadores con experiencia no abandonen del todo el mercado laboral, contribuyendo al relevo generacional de manera más pausada. En un contexto de envejecimiento poblacional como el que vive Galicia, este tipo de medidas puede resultar especialmente útil tanto para el tejido empresarial como para los propios trabajadores.
Por ahora, la propuesta del Gobierno se encuentra en fase de tramitación parlamentaria, aunque fuentes del Ministerio aseguran que el acuerdo con los agentes sociales está próximo. Mientras se define el marco normativo final, conviene que los interesados consulten su vida laboral, revisen los convenios colectivos aplicables y contacten con sus empresas para estudiar la posibilidad de reducir jornada y acogerse al nuevo sistema de jubilación parcial.