Así es el melindre de Melide
Llega la fiesta más dulce: la trigésima edición del melindre de Melide (A Coruña) ¿Sabes diferenciar los tres tipos de dulces? ¿Desde cuándo se elaboran?

Así es el melindre de Melide
Santiago - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Vuelve la fiesta más dulce de Galicia: el melindre del concello coruñés de Melide. Tras dos años de pandemia hay ganas de recuperar esta cita con la tradición repostera de esta tierra. En este 2022 la fiesta del melindre cumple 30 años.
Según la organización, no existe un registro escrito que nos aporte una fecha exacta en la que arrancó la tradición. Desde la Asociación de repostería tradicional Melide Terra Doce, nos indican que la receta tiene más de 200 años de antigüedad. Con todo, se conoce que hay tres casas las que, a comienzos del siglo XX, elaboraban de manera tradicional estos dulces y vivían de su venta en las ferias de la comarca. En la actualidad, el Ayuntamiento asegura que son cinco puntos clave de elaboración: Casa Estilo, Casa Tahona, Obradoiro Trisquel, Panadería Tarrío y Panadería de Toques. Estos artesanos están al frente y son los impulsores del renacimiento de la repostería de Melide como marca de calidad.
ASÍ ES EL MELINDRE DE MELIDE
El melindre es un dulce muy tradicional, patrimonio de Melide y que aporta gran riqueza cultural a esta villa y su comarca. Hay tres tipos de dulces: los melindres, los ricos y los almendrados. Desde la asociación de Melide Terra Doce, el respostero Alberto Rodríguez nos explica las diferencias y su elaboración.
ALBERTO RODRÍGUEZ, UN REPOSTERO TRADICIONAL DE CUARTA GENERACIÓN
Alberto lleva toda su vida entre melindres. Nos cuenta que tiene 47 años y que es la cuarta generación de reposteros: "Tuve la suerte de ver trabajar a mi abuela y la gran suerte de trabajar con mi padre. Desde pequeño, en casa, en el obrador, siempre había esos olores a huevo cocido, a tostado, a almendras, a manteca... olores riquísimos". Al principio empezó en el mundillo por echar una mano a sus padres, pero poco a poco se fue introduciendo en el negocio familiar: "Vi una oportunidad de trabajo y me quedé aquí".
Reconoce que, tras la pandemia, está habiendo una época de sube y baja. Es verdad que el emplazamiento de Melide es privilegiado, en pleno camino de Santiago y eso se nota en la afluencia a la localidad. La fiesta del melindre está marcada en su calendario como fecha clave: "En la pastelería llevamos un mes bastante estresante. Se nota que la gente, pues lo típico, compañeros de trabajo, amigos... que llevan el producto porque quieres presumir y enseñar lo que hacemos en Melide y este fin de semana, la previsión del tiempo es buena y creo que habrá muy buen ambiente".
No hay un cálculo de los kilos de melindre que se pueden comer estos días, Rodríguez explica que es muy difícil de calcular: "Llevamos ya unos cuantos días haciendo, son productos manufacturados, tenemos en tienda y en el puesto de la Plaza del Convento. Te puedo decir que unos cuantos huevos hemos gastado estos días... no quiero decir toneladas, pero muchos kilos".

-