La Colegiata de Sar se prepara para conmemorar su 900 aniversario en 2036
El párroco de esta joya compostelana avanza que se quiere aprovechar la celebración para intentar una recuperación del edificio y su entorno

Colegiata de Sar en Santiago de Compostela
Santiago - Publicado el
3 min lectura
Aunque la leyenda afirma que el origen de la Iglesia de Santa María de Sar data de los tiempos de los discípulos del Apóstol Santiago, ya que en este punto a orillas del río se encontraba el palacio de la reina Lupa que, tras convertirse al cristianismo, lo transformó en iglesia, lo cierto es que fue en 1136 cuando se fundó la comunidad de canónigos regulares de san Agustín que dio pie a la construcción de la iglesia románica que cuatro años más tarde consagró el obispo Diego Xelmírez, aunque su conclusión no se produjo hasta casi 30 años después, en 1168.
De ahí que los actuales responsables de este monumento y parroquia compostelana hayan puesto ya sus ojos en el año 2036, cuando se celebrará el 900 aniversario de su fundación, para "concienciar, motivas y para intentar acometer una reforma del edificio y, sobre todo, de la conservación su entorno", según el párroco de Santa María de Sar, Ricardo Sanjurjo, al frente de la misma desde el año 2022.
Un reto, como él mismo define, que sigue en la dirección de recuperar una de las joyas patrimoniales y arquitectónicas más desconocidas sobre todo para el visitante a la ciudad. Aunque en los últimos años se está produciendo un cambio importante, después de que el proyecto museístico MuSar entrara en la red de Museos de la Catedral de Santiago, lo que ha provocado que en el año 2024 más de 10.000 personas se pasaran por este singular espacio románico y su museo.
Y que además de los visitantes foráneos, incluye también a muchos compostelanos que están descubriendo la riqueza y la historia de este emplazamiento que tiene aún problemas por resolver

Colegiata de Sar
coches de nuevo en la plaza Y OBRAS PENDIENTES DEL CONSORCIO DE SANTIAGO
Uno de ellos, cotidiano y diario, es la reaparición de coches aparcados en la plaza de la Colegiata, reformada hace pocos años y que se produce tras la reducción de plazas en el aparcamiento disuasorio que se habilitó en el campo de fútbol anexo y que ha llevado a que "algunos vecinos de la parroquia y otros que llegan desde otros puntos del entorno" vuelvan a meter sus coches junto al edificio románico.
Algo con lo que se quiere acabar para lo que Ricardo Sanjurjo asegura que se están barajando distintas posibilidades, aunque apuesta por "la concienciación de los vecinos para que sepan que ahí no se puede aparcar".
Más tras la reforma ejecutada por el Consorcio de Santiago con cuya nueva gerencia se está a la espera de poder abordar la parte de la reforma de la plaza que aún falta por ejecutar, como es el muro perimetral que está en el convenio firmado en su día con la propia parroquia.
Gerencia del Consorcio de Santiago con la que se quiere abordar también la fecha del 900 aniversario "y ver cómo podemos sumar fuerzas entre la parroquia, la Diócesis, el Concello, la Xunta y el Ministerio de Cultura" para intentar preparar como se merece en 2036 a la Colegiata que, recuerda su párroco, "es el Bien de Interés Cultural de toda la provincia, porque antes de la catedral y de San Francisco ya era Monumento Nacional", distintivo que este templo románico a orillas del Sar fue el primero en ostentar.

Escucha toda la entrevista con el párroco de Santa María de Sar, Ricardo Sanjurjo