• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

A la 'Sibila' no le faltan pretendientes

Casi trescientas personas visitaron el primer día de exposición la obra de Velázquez en el Museo Provincial de Lugo, donde se acumulan las peticiones de reservas para grupos

Audio

Ramudo

Lugo

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 09:56

El Museo Provincial de Lugo reconoce que la presencia de Sibila, una obra maestra de la pintura universal, ha provocado una gran "expectación" y el primer día de su exposición al público en la capital lucense, que fue este martes 11 de junio, casi 300 personas se acercaron para ver la obra de Diego Velázquez.

La directora del museo lucense, Aurelia Balseiro, confirmó que 107 personas accedieron por la mañana a la sala donde se encuentra esta obra maestra y otras 169 lo hicieron por la tarde.

Con todo, más allá del número concreto de visitantes, Balseiro destaca "la expectación producida", una circunstancia en la que también ha tenido mucho que ver "la cobertura mediática" que se le ha dado a la llegada del cuadro y, por supuesto, "la marca Prado", que siempre es "sinónimo de calidad".

De hecho, hay "muchas reservas de grupos" para ver el cuadro y han sido innumerables las llamadas respondidas de gente que demandaba "información" sobre la presencia de la obra de Velázquez en Lugo.

Audio


"Una oportunidad única"

El coordinador general de Conservación del Museo del Prado, Víctor Manuel Cageao, destaca la "importancia" de que la Sibila de Diego Velázquez, una obra maestra de la pintura universal que ha "viajado muy poco", pueda verse prácticamente durante un mes en el Museo Provincial de Lugo, porque es "una oportunidad" única.

En cuanto a la elección del museo lucense, dijo que esta sede reunía "muchas características positivas", con una "tradición extraordinaria" y una "relación muy fuerte con El Prado". Recordó, en ese sentido, que conserva "depósitos" de esta entidad "desde los años 30" y ha organizado durante ese tiempo "muchas actividades" con el museo nacional.

Además, recordó que cuenta "con unas instalaciones que están muy bien" y tiene "programas en la onda de lo que hoy en día importa".

Por ello, aunque "habría otros museos en Galicia" que también podrían haber acogido la Sibila, "Lugo nos pareció una opción fantástica", confesó.

A su juicio, la presencia de esta obra maestra en Lugo "es una oportunidad". Sibila es "una obra muy singular", que "ha viajado muy poco a lo largo de su historia", añadió. Fue pintada "en torno a los años 1630 y 1632, según los expertos", y en el 1746 su presencia ya estaba documentada "en el Palacio Real de La Granja".

En 1834 estaba en el Museo Real de Pinturas y, "desde entonces, ha salido muy poco", tan solo a algunas exposiciones internacionales, "en Tokio, Budapest, Lisboa y en Nueva York".

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

En España, había estado "en Sevilla y Barcelona".

"Nunca ha estado en Lugo ni en Galicia. Es un momento muy importante para que la gente de Lugo pueda acercarse a la obra y disfrutar de ella. Para verla de cerca. Es muy delicada y tiene muchos detalles, merece la pena verla de cerca".

En cuanto a la acogida por parte del museo lucense, reconoció que sus responsables "se han volcado con este proyecto", por lo que confía en que la presencia de la Sibila tenga "mucho éxito".

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar