Microcirugía urbana: pequeños retoques estéticos para mejorar la imagen de una zona muy sensible de Lugo

La Xunta de Galicia ha iniciado los trabajos para mejorar la presencia del entorno de la Muralla romana en una zona próxima al barrio de A Tinería, uno de los lugares más hermosos y singulares del casco histórico

Obras para mejorar la imagen de la ciudad en el entorno de la Muralla
00:00
Xunta de Galicia

El delegado territorial de la Xunta de Galicia, Javier Arias, supervisó el inicio de los trabajos

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Xunta de Galicia ha iniciado los trabajos para mejorar la imagen del entorno de la Muralla romana de Lugo, entre la calle de Os Fornos y Esquina do Miño, centrada en la eliminación de los elementos que fueron instalados durante la campaña de excavaciones arqueológicas que se desarrolló en esa zona de la ciudad y que en la actualidad provocan un impacto visual sobre el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, explicó que los trabajos comenzaron con la retirada del vallado de chapa galvanizada que delimitaba el perímetro del terreno excavado, para sustituirlo por una barandilla de madera más acorde con el entorno.

También se procedió a la retirada del cierre con tablas de madera situado junto al adarve, en la parcela próxima al aparcamiento del hospital Quirón, que será sustituido por una barandilla metálica "más baja, integrada y permeable", precisó.

La valla de chapa metálica afeaba el entorno de la Muralla

Delegación Territorial da Xunta en Lugo

La valla de chapa metálica afeaba el entorno de la Muralla

El nuevo cierre tiene un metro de altura, es de tubos de acero, con acabado en negro y permite la visión del entorno desde la Muralla, dado que mantiene el diseño y materiales empleados para otras barandillas instaladas en actuaciones previas, como la de las escaleras del cubo XVIII.

"acabar con el impacto visual negativo"

En fases posteriores también está previsto reforzar la protección de los restos arqueológicos, cambiando la lona geotextil que los resguarda por un aporte vegetal para regularizar el terreno.

Arias apuntó que las actuaciones diseñadas por la Xunta pretenden ayudar a mejorar este espacio desde el punto de vista estético, "acabando con el impacto visual tan negativo que estos elementos provocaban desde hace años sobre la Muralla".

Recordó que son medidas provisionales, a la espera de que el desarrollo urbanístico de la unidad de intervención UI7 permita determinar su uso.

recuperar el pazo de dona urraca

El Concello de Lugo y el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) formalizaron el pasado mes de septiembre un convenio para la recuperación y puesta en valor del Pazo de Dona Urraca y la mejora de toda esa zona del casco histórico de la ciudad, en pleno barrio de A Tinería, a escasos metros de la Muralla romana.

El Pazo de Dona Urraca espera desde hace años por una necesaria rehabilitación

COPE Lugo

El Pazo de Dona Urraca espera desde hace años por una necesaria rehabilitación

Los términos del acuerdo, que no se modifica en relación al borrador acordado entre ambas administraciones en noviembre de 2020, incluyen compromisos de obligado cumplimiento por parte de ambas administraciones.

De ese modo, el IGVS, que depende de la Xunta, se ocupará de la redacción y solicitud de los proyectos de las obras de demolición, rehabilitación y nueva construcción de las edificaciones que se incluyen en el espacio de la actuación, así como de la urbanización de la misma en su totalidad.

Además, formulará y ejecutará el proyecto de excavación arqueológica, que deberá llevarse a cabo como paso previo a cualquier otra actuación, siempre bajo la supervisión de Patrimonio.

Por su parte, el Concello de Lugo se hará con la propiedad de varias edificaciones para sumarlas a otras que ya son titularidad del IGVS, con el fin de favorecer un mejor desarrollo de la zona.

Asimismo, la administración local se compromete a tramitar los documentos urbanísticos precisos para hacer viable a actuación y el proyecto de urbanización de la zona. También a tramitar y conceder las licencias de edificación y a agilizar en todo el posible los plazos burocráticos.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN