No te duermas al volante en las carreteras de Lugo
Los responsables del Área Sanitaria y de la Jefatura Provincial de Tráfico ponen en marcha conjuntamente un proyecto pionero para reducir el impacto de la somnolencia sobre la siniestralidad vial

La somnolencia ha registrado un aumento en los últimos años como una de las principales causas de accidentes de tráfico
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El gerente del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos, Ramón Ares Rico, acompañado por el jefe del Servicio de Neumología del HULA, Luis Pérez de Llano, y del responsable de la Jefatura Provincial de Tráfico, Alberto Rodríguez Fernández, presentaron este martes en rueda de prensa una iniciativa conjunta que llevarán a cabo para tratar de reducir el impacto de la somnolencia sobre la siniestralidad vial.
Se trata de un proyecto pionero para estudiar los accidentes de tráfico producidos en la provincia que hayan podido estar relacionados con la somnolencia al volante y determinar los posibles factores que los producen, como el uso de determinados medicamentos, la ingesta de comidas copiosas o la apnea del sueño.
UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES EN LUGO
El proyecto tiene como finalidad desvelar las causas de estos siniestros y adoptar medidas para disminuir el impacto del sueño en los accidentes de tráfico que se producen en la provincia de Lugo.
En el año 2024, según datos oficiales, la somnolencia fue una de las principales causas de siniestralidad al volante -siete accidentes, que se saldaron con un fallecido y ocho personas heridas-, solamente por detrás del consumo de alcohol y drogas, el uso de dispositivos móviles y los excesos de velocidad.
TRES FASES: DIVULGATIVA, REACTIVA Y PROACTIVA
Por este motivo, el nuevo proyecto se dividirá en tres fases diferenciadas:
- Divulgativa: para dar a conocer los problemas que puede suponer el sueño a la hora de coger el volante, mediante charlas específicas y paneles informativos en hospitales, centros de salud y farmacias.
- Reactiva: cuando haya un siniestro cuya causa pueda ser la somnolencia, derivar a esas personas que puedan acceder rápidamente a la Unidad del Sueño para que puedan ser revisadas.
- Proactiva: centrarse en los sectores que puedan tener un mayor riesgo potencial de sufrir accidentes de este tipo, como conductores profesionales y personas mayores, para que puedan hacer un test sencillo de somnolencia.
No acto de presentación de este proyecto también participaron Alejandro Sánchez Pérez-Mel, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lugo y José Manuel Santiso, teniente jefe interino del Subsector de Tráfico.