Los ríos y aguas subterráneas de Asturias, contaminadas por glifosato

Es un producto muy utilizado en pesticidas y herbicidas que se vierten en bordes de carreteras y vías férreas para acabar con la maleza

Mapa del estado de las aguas en Asturias

Cedida

Mapa del estado de las aguas en Asturias

Juana Carrera

Ribadeo - Publicado el

2 min lectura

Los ríos de Asturias están muy contaminados por culpa de los pesticidas y herbicidas, y también las aguas subterráneas. Es el resultado de un informe que está elaborando la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Se trata de una novedad preocupante que conlleva el riesgo de contaminación de todas las aguas, según alertan desde la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies.

En el Principado, al igual que en Cantabria, los pesticidas más utilizados son los herbicidas, empleados para eliminar malezas de cunetas, calles, bordes de fincas, cultivos agrícolas o forestales, tanto de forma privada como pública. Destacan los ecologistas el uso del contaminante glifosato.

el occidente más contaminado

En palabras del presidente de la Coordinadora, Fructuoso Pontigo, "de manera especial el occidente asturiano presenta una elevada contaminación, comparado con el resto de Asturias". Los ecologistas están "muy preocupados porque una gran parte de esa contaminación, aparte de los particulares que usan herbicidas sin ningún control, son las administraciones, concretamente el Ministerio de Transportes, tanto a través de la Red de Carreteras del Estado como el ADIF, las vías tanto de FEVE como Renfe utilizan el herbicida a dolor, de manera especial el glifosato".

Desde la Coordinadora han denunciado en reiteradas ocasiones su proceder, que afecta a las fincas colindantes y los cauces de aguas próximos contaminándose con estos químicos.

Explican, asimismo, que la UE lleva años estudiando prohibir el uso de herbicidas como el glifosato por sus efectos cancerígenos y sobre la reproducción de los animales. Si no lo ha hecho ya es por las presiones de fabricantes y algunos estados con intereses en esa industria, argumentan.

enfermedades

Ha habido ya, en todo el mundo, varias sentencias multimillonarias en las que las empresas productoras de herbicidas han tenido que indemnizar a personas que enfermaron gravemente por su uso.

Empleo de herbicidas en las autopistas

Cedida

Empleo de herbicidas en las autopistas

Desde la Coordinadora Ecoloxista consideran “intolerable que en Asturias organismos públicos como los citados se encuentren entre los principales causantes de la contaminación de nuestros ríos y aguas subterráneas y que debido a ello no se avance y no se puedan alcanzar los niveles de calidad de las aguas necesarias para nuestra salud y que exige la UE, incluso imponiendo sanciones a nuestro país”.

Han vuelto a solicitar que esos organismos públicos dejen de utilizar esos productos tóxicos y realicen los desbroces con medios manuales y mecánicos que resultan menos contaminantes para el medio natural.

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN