Tres pantallas y un joystick para aprender a talar árboles y procesar madera, la IA reina en el mundo forestal

Los tiempos han cambiado y los futuros trabajadores forestales entrenan con modernos simuladores antes de adentrarse en el monte 

Simulador maquinaria forestal IES San Rosendo
00:00
COPE

Óscar Engroba es profesor del IES San Rosendo de Mondoñedo (Lugo) 

Juana Carrera

Ribadeo - Publicado el

3 min lectura

Es como un videojuego, pero en lugar de lanzarte a una isla desde un dirigible y cargarte a todo el que te cruzas lo que haces es cortar y cargar árboles, empacar madera o rozar el monte. Te hablo del simulador forestal del IES San Rosendo de Mondoñedo (Lugo) en su Centro de Formación Profesional A Granxa.

Una innovadora tecnología con la que, a través de tres pantallas y un joystick, se recrean las condiciones reales de un trabajo forestal. Un aprendizaje fantástico para los estudiantes de esta rama.

simulando el trabajo de monte

En A Granxa tienen dos simuladores, una procesadora y un autocargador, máquinas que repercuten los movimientos reales de trabajar en un monte. Explica el profesor, Óscar Engroba, que la plataforma en que se ubican los ordenadores y el asiento absorbe los movimientos que tendría una máquina en el terreno, "se mueve simulando el desplazamiento por el monte, pero incluso a la hora de cargar, con un autocargador forestal, cuando coge peso la grúa dentro de la grapa, pues también se desplazaría".

Los estudiantes realizan, a través de tres pantallas grandes, los mismos trabajos que se hacen en un monte. "Los mandos funcionan exactamente igual, tienen la misma sensibilidad, se pueden cambiar las sensibilidades, velocidades de movimiento, simula por completo lo que es esa máquina".

problemas casi reales

Esto implica que se pueden encontrar con los mismos problemas que se encontrarían en el desarrollo de su trabajo en la realidad, en el monte, y así van entrenándose para saber cómo reaccionar o la mejor manera de llevarlos a cabo para evitar repercusiones. 

Como reconoce Óscar Engroba "no es lo mismo conducir una máquina real que un simulador, pero se va acercando. Cada vez los simuladores son más perfectos y se acercan más a lo que podrían encontrar en la realidad, de esa manera nuestros alumnos podrían tener una idea medianamente clara de lo que se van a encontrar si trabajan en este tipo de puestos de trabajo". 

san rosendo, un centro afortunado

Este viernes alumnos de otro centro de formación, el Pedro Murias de Ribadeo, prueban estas máquinas en Mondoñedo. Y es que no todos los centros disfrutan de un tecnología tan avanzada como la que tiene Mondoñedo y que, por cierto, es carísima. Un autocargador puede costar entre 200.000 y 400.000 euros, una procesadora entre los 600.000 y un millón de euros, "incluso más" apunta Óscar.

Es interesante tener esta oportunidad formativa porque alguien que no tenga práctica o tacto con este tipo de maquinaria podría ocasionar graves desperfectos en el desempeño del trabajo real. De esta manera, al menos, ya salen de la formación sabiendo cómo funcionan; así cuando se enfrenten a un trabajo profesional en el monte tendrán más soltura en la utilización de las máquinas.  

Simulador maquinaria forestal IES San Rosendo

IES San Rosendo

Simulador maquinaria forestal IES San Rosendo

Los alumnos a través de los joysticks, manejan los cabezales -tanto de apeo o procesado como de la grapa para coger carga- y la situación es casi igual que en la realidad. Tienen cogida la sensibilidad de los aparatos y así se disminuyen mucho las averías que se podrían provocar en una máquina real.

Los tiempos han cambiado desde aquella en que se iba al monte a cortar leña con un hacha o la motosierra, ahora el trabajo se realiza con máquinas de gran potencia, pero además se entrena antes de subirse a ellas. Los riesgos también se minimizan con la Inteligencia Artificial.

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 15 FEB 2025 | BOLETÍN