El motivo por el que Galicia puede ser clave geopolítica y económica para Europa: tierras raras
La comunidad gallega tiene potencial para las tierras raras, materiales críticos para la industria y la transición verde

Pablo Núñez, delegado en Galicia del Colegio de Geólogos
Santiago - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Europa mira a Galicia. Nuestra comunidad se convierte en clave no solo para la economía, sino para la geopolítica.
El motivo lo encontramos en las llamadas tierras raras.
LAS TIERRAS RARAS EXPLICADAS POR UN EXPERTO
¿Qué son las tierras raras? Se trata 17 elementos químicos que son fundamentales para la transición energética y para nuestra industria. Son elementos que se han convertido en esenciales.
Nos lo explica una fuente especializada: Pablo Núñez, delegado en Galicia del Colegio de Geólogos, miembro de la cámara minera de Galicia y también miembro de la junta directiva de la Federación Europea de minería: "Los aerogeneradores. Tierras raras son capaces de conseguir potencias electromagnéticas muy importantes en espacios muy pequeños. Esto es fundamental para desarrollar estos aerogeneradores con potencias tan grandes. Sin las tierras raras no sería posible"
¿Cuál es el problema? No es que sean extrañas en la naturaleza. Lo difícil es encontrarlas en una concentración suficiente para ser explotables.
El mercado de estas tierras raras lo copa China y por eso, la UE quiere romper ese monopolio. Esto es ya geopolítica, más que economía. El objetivo es aumentar nuestra autonomía en la producción de estos materiales críticos.
EL POTENCIAL GALLEGO EN TIERRAS RARAS
Galicia tiene potencial. De momento es solo “potencial”, aunque es de las tres zonas de Europa con más posibilidades.
Consciente de que vamos con retraso, el gobierno gallego de la Xunta ha reactivado el concurso de investigación de permisos mineros. Y esto es importante para el futuro.
¿Dónde están esas zonas? El Monte Galiñeiro, en las proximidades de Vigo, es un depósito pequeño. Por el momento es el más destacable, pero los expertos no descartan que aparezcan más depósitos si se lleva a cabo esa necesaria investigación del territorio.
¿SE EXTRAEN YA TIERRAS RARAS EN GALICIA?
En la actualidad, en Galicia ya estamos extrayendo las llamadas tierras raras.
Si bien, ahora mismo las tierras raras en la comunidad gallega se extraen como metal en bruto, es decir, vienen como añadido de otras extracciones, porque las tierras raras están en varios minerales.
En la actualidad, en Galicia, se extraen a través de la explotación de monacita, en la localidad pontevedresa de Salvaterra do Miño: "Hay una empresa que las extrae por gravedad, porque son más pesadas que el resto de minerales que ellos extraen. Peor no las explotan, las obtienen y las envían a otro lugar para que las separen".
Logramos obtener de esa explotación unas 15 toneladas de monacita, pero la proporción de tierras raras en ese mineral está alrededor del 0,1-0,2%. De momento cantidad baja. Hay monacita en otros lugares, es muy resistente y nos lo podemos encontrar también en las playas de la Ría de Vigo.
Pero, por ahora, carecemos de una extracción constante en Galicia.
la minería pide paso
En este momento, Galicia representa el 8,2 % de la producción minera de España y la comunidad gallega es la 3ª comunidad en empleo minero, con cerca de 3.400 puestos de trabajo directos en nuestra industria extractiva.
La esperanza: la renovación de derechos mineros caducados.
El concurso está en marcha y los adjudicatarios tendrán derecho a tramitar los respectivos permisos de investigación para determinar si existen recursos minerales de interés en esa zona.
Europa, más que nunca, lo necesita.