La falta de mecánicos pone en jaque a los talleres de toda Galicia
Fernando López, secretario de la Asociación Autónoma de Empresarios de Talleres de Reparaciones de Vehículos (ATRA), alerta de la falta de relevo generacional e impulsa cursos para formar nuevos mecánicos como Luigi, un joven colombiano que quiere trabajar en el sector

Pontevedra - Publicado el
3 min lectura
Galicia, al igual que muchas otras regiones españolas, se enfrenta a un auténtico desafío en el sector de la reparación de vehículos: la falta de mecánicos. Esta situación no solo provoca largas listas de espera en los talleres, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de revitalizar una profesión que, en el pasado, contaba con muchos profesionales atraídos por el mundo del motor. Fernando López, secretario general de la Asociación Autónoma de Empresarios de Talleres de Reparaciones de Vehículos (ATRA) en Pontevedra, y Luigi, un joven colombiano que se está formando como mecánico, nos ofrecen en COPE una visión particular y propia sobre este problema que afecta a conductores y a talleres por igual.
El problema de la falta de personal
"La principal causa de las demoras en los talleres es la falta de personal", explica Fernando López. Este problema se ve agravado por el hecho de que muchos operarios del sector se jubilarán en los próximos 10 años, lo que incrementa la necesidad de incorporar savia nueva al sector. La falta de interés de los jóvenes por esta profesión, a pesar de que a muchos les siguen gustando los coches, es una de las principales preocupaciones de ATRA. Según López, la formación es clave para esta profesión, y no se puede adquirir en poco tiempo.

Interior del centro de formación de ATRA
¿Por qué los jóvenes no se animan a ser mecánicos?
En el pasado, la formación profesional en mecánica era una opción muy demandada por los jóvenes. Ahora, sin embargo, pocos optan por un sector que ofrece una alta inserción laboral.
Conscientes de esta situación, ATRA está llevando a cabo cursos de formación con certificado de profesionalidad. Estos cursos, aunque han tardado tres meses en completar el número de plazas necesario para llevarlo a cabo, representan una gran oportunidad para aquellos interesados en esta profesión, pues no requieren titulación previa. Una particularidad de estos cursos es la diversidad de participantes: seis son españoles y seis son extranjeros. Algunos de los alumnos extranjeros, provenientes de África, están haciendo cursos de español para mejorar su competencia lingüística y aprovechar mejor la formación, que incluye una parte teórica y otra práctica.
La voz del futuro: Luigi
Luigi, uno de los alumnos del curso organizado por ATRA, aporta una perspectiva esperanzadora. Con cuatro años de experiencia informal como mecánico en Colombia, Luigi ve este curso como una oportunidad para especializarse y ejercer su profesión en España. "Hasta el momento vamos bien, gracias a Dios, estoy aquí en el curso y estamos aquí aprendiendo hasta el momento espectacularmente el curso", comenta Luigi. Para él, la formación es la clave del éxito y no ve obstáculos para alcanzar sus metas. Luigi también agradece a ATRA por la oportunidad que le ha brindado.

Luigi, joven colombiano que se forma en ATRA
Otro factor que contribuye a la acumulación de trabajo en los talleres es el envejecimiento del parque móvil español. Los vehículos más antiguos, como es lógico, necesitan más reparaciones y mantenimiento, lo cual requiere más tiempo y mano de obra. Sin embargo, los vehículos más nuevos, cada vez más sofisticados y electrónicos, también demandan un mantenimiento preventivo y un conocimiento cada vez más especializado. "Los nuevos coches tienen muchísima electrónica, y eso complica el proceso de formación", reconoce López. Los planes formativos de la formación profesional, según López, están obsoletos y no se adaptan a esta nueva realidad, un problema que la asociación ha demandado al gobierno sin éxito.
El futuro del sector
La situación actual requiere una acción coordinada entre asociaciones, centros de formación y administraciones. Es fundamental adaptar los planes de estudios a las nuevas tecnologías y promover la profesión entre los jóvenes. Fernando López destaca que, a pesar de las dificultades, los talleres están preparados para acometer el mantenimiento de vehículos tanto nuevos como usados. "Tanto vehículo nuevo como vehículo usado tienen necesidad de mantenimiento que los talleres ya están preparados para acometer". La clave, según él, reside en solucionar el problema de la falta de personal.
La historia de Luigi, con su motivación y experiencia previa, es un ejemplo de que la pasión por la mecánica puede seguir atrayendo a personas dispuestas a aprender y a superar los desafíos de esta profesión.