Marín rendirá homenaje a las víctimas del Villa de Pitanxo en el tercer aniversario del naufragio
La portavoz de las familias, María José de Pazo, reflexiona en COPE sobre la tragedia cuando se cumplen tres años del hundimiento del pesquero gallego
Pontevedra - Publicado el
3 min lectura
Mañana se cumplen tres años del trágico naufragio del Villa de Pitanxo, un suceso que marcó profundamente a la comunidad pesquera gallega y que se cobró la vida de 21 de sus 24 tripulantes. En este contexto, el Concello de Marín se prepara para rendir homenaje a las víctimas con un acto y una misa en su memoria.
María José de Pazo, portavoz de las familias de los fallecidos, compartió en una entrevista en COPE Pontevedra cómo afrontan este nuevo aniversario. De Pazo explicó que esta fecha es especialmente dura para las familias, ya que reviven los últimos momentos en que hablaron con sus seres queridos. "Hoy, 14 de febrero, fue el día en el que la mayoría de las viudas hablaron con sus maridos, y fue la última vez que hablaron con ellos", recordó.
Acto y misa en memoria de los fallecidos
El acto de homenaje tendrá lugar a las 12:00 horas junto a la placa conmemorativa en el paseo Alcalde Blanco de Marín, cerca de la Escuela Naval Militar. Posteriormente, a las 13:00 horas, se celebrará una misa en memoria de los 21 fallecidos y de todos aquellos que perdieron la vida en el mar. Tanto el acto como la misa están abiertos al público y contarán con la presencia del obispo emérito Luis Quinteiro.
Preocupación por la prórroga de la fase de instrucción
En cuanto al estado actual del caso del Pitanxo, que se instruye en la Audiencia Nacional, De Pazo expresó la preocupación de las familias ante una posible prórroga de la fase de instrucción. "La esperanza de este año era la apertura del juicio oral, pero ahora, con este auto de esta semana, en el que el magistrado Moreno pregunta a las partes sobre la posible eventualidad de otra prórroga, pues serían seis meses más", explicó.
Según la portavoz, esta prórroga es innecesaria, ya que todas las diligencias de investigación han sido realizadas, incluyendo el descenso al pecio del barco, que permitió obtener imágenes del pesquero hundido. Los expertos concluyeron que el Villa de Pitanxo se hundió por una negligencia del patrón de pesca, Juan Padín, quien está siendo investigado como presunto autor de 21 delitos de homicidio imprudente. Las familias temen que esta nueva prórroga postergue la apertura del juicio oral más allá del 2025.
Familiares de los fallecidos en su visita al Vaticano
"No se puede demonizar a todo el sector pesquero"
En relación con la seguridad de los trabajadores del mar, De Pazo subrayó que no se debe generalizar el caso del Pitanxo a todo el sector pesquero. Si bien reconoció la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad y que las empresas armadoras cumplan con todas sus obligaciones, destacó que hay muchos patrones y empresas responsables. Como ejemplo, mencionó el caso del patrón del Argos Georgia, que "luchó para salvar a su tripulación" durante su naufragio en aguas de las Malvinas.
También criticó duramente la actuación de la empresa armadora Nores tras la tragedia del Villa de Pitanxo, especialmente por la falta de comunicación con las familias. "Fue una crueldad la forma en la que nos enteramos. Una madre se enteró saliendo del supermercado, en su coche, por el Bluetooth", lamentó.
Finalmente, María José de Pazo invitó en nuestros micrófonos a todos los que deseen acompañar a las familias a los actos de homenaje que se celebrarán mañana en Marín. "Mañana, a las 12, a los que podáis asistir, nos vemos en Marín, al lado de la placa con el nombre de 21, por todos aquellos que perdieron la vida en el mar".