Sanidad

El centro de Salud de Teis ya tiene pictogramas que ayudan a la accesibilidad cognitiva de sus pacientes

La Fundación Menela fue la encargada de instalar estas imágenes de apoyo para su uso por parte de personas autistas y con con discapacidad intelectual.

ctv-k64-thumbnail 96bb7ead-1234-4df7-9684-44cb31a7c14c

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Fundación Menela de atención las personas con Trastorno del Espectro del Autismo y el área sanitaria de Vigo colaboran para mejorar la accesibilidad cognitiva de los centros de atención primaria. Así, este jueves colocaron pictogramas en el centro de salud de Teis y el pasado martes en el de San Paio de Navia.

En total, dispusieron 150 pictogramas, apoyos visuales que facilitan la comprensión del entorno a personas con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades de comunicación. En un acto celebrado este jueves en el centro de salud de Teis, la Fundación Menela puso en valor el compromiso de los profesionales de los centros de salud para transformar su entorno con un enfoque accesible, y dar un paso más hacia consecución de una sociedad en la que la inclusión y participación de las personas con autismo sea posible.

Los pictogramas facilitan la comprensión del entorno

Las personas con estos trastornos son pensadores visuales, por lo que los apoyos y adaptaciones del entorno deben basarse en claves visuales que lo dotan de mayor significado, y apoyan la comunicación. La comprensión del entorno donde viven, conviven y realizan actividades, hace la estas personas capaces, y les acerca seguridad y autonomía. Al mismo tiempo, el uso de pictogramas no sólo beneficia a las personas con autismo sino también aquellas con discapacidad intelectual, a los mayores, a los que no saben leer y escribir, o a las personas que desconocen nuestro idioma.

Carta de agradecimiento a los profesionales

En el evento, que tuvo lugar en los exteriores del centro de salud de Teis para cumplir con la normativa COVID, participaron Reyes Díaz Lambarri y Roberto Devesa González, directora y subdirector de Atención Primaria del área sanitaria de Vigo, respectivamente, y los pediatras del centro de salud de Teis, Rosalia Piñeiro Martín y Carlos González Príncipe.

En el mismo, Adrián Márquez, en representación de todos los chicos y chicas del Centro de adultos Castro Navás, del que es titular Fundación Menela, procedió la lectura de una carta de agradecimiento a los profesionales sanitarios por su labor y aportación a la sociedad durante esta pandemia. Esta acción se enmarca en el proyecto “Xacobeo Autismo. Un camiño de todos”, una iniciativa promovida por la Fundación Menela que comenzó en 2019 y que en 2020 tuvo que ser suspendida por la pandemia. Forma parte del programa “Teu Xacobeo” de la Xunta de Galicia y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Nigrán. A través del mismo, 20 personas con Trastorno del Espectro del Autismo del Centro Castro Navás, recorren el Camino Portugués de la Costa que enlaza las localidades de Nigrán a Pontevedra, entre los días 11 y 27 de mayo, pasando por Coruxo, Vigo, Teis, Redondela y Arcade.

La edición de este año ven marcada por la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, por lo que hacen una peregrinación segura y responsable, adaptada la situación sanitaria actual y responsable, pero también por la ilusión de los profesionales y residentes de Castro Navás para implicarse en una actividad que cambia la rutina del día a día, y deja atrás largos períodos de restricciones de contacto social vividos por todos ellos.

00:00
Fundación Menela instala pictogramas en el centro de salud de Teis

-

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN