El Cristo de la Sangre vuelve a emocionar a Mallorca en una tradición que une generaciones: " Piel de gallina..."

Una mañana más de Miércoles Santo, miles de personas han arropado al Cristo de la Sangre en una de las tradiciones más arraigadas y multitudinarias de la semana santa palmesana: el davallament.

Cristo de la sangre Mallorca
00:00

Daniel Santos

Publicado el

2 min lectura

Una mañana más de Miércoles Santo, miles de personas han arropado al Cristo de la Sangre en una de las tradiciones más arraigadas y multitudinarias de la semana santa palmesana: el davallament. La imagen más venerada de Mallorca, acompañada ya por la Virgen Dolorosa, ya reposa ante el altar.

Una iglesia de la Anunciación que se queda pequeña cada año, acoge a habituales y primerizos como por ejemplo a Miriam e Isabel, que acuden todas las tardes pero que nunca habían podido ver al Cristo bajar y aseguran que es muy emocionante y emotiva y sobre todo la más esperada por todo los mallorquines.

Iglesia cristo de la sangre

COPE MALLORCA

La Iglesia abarrotada mientras pasa el Cristo de la Sangre.

La iglesia se ha llenado de aplausos en el momento en el que salía el cristo a la plaza, una plaza por cierto abarrotada. También hemos estado con la presidenta de la comunidad Marga Prohens, que nos contado qué significa para ella este momento:

"Es un momento de mucha devoción y mucho recogimiento porque el Crist de la Sang para los mallorquines es nuestro Cristo. Hoy yo como presidenta y las principales autoridades teníamos que estar aquí en agradecimiento y en expresión de la devoción de todo el pueblo mallorquín hacia el Crist de la Sang, porque es fe, es recogimiento, pero también es cultura, es historia y patrimonio de nuestro pueblo".

El sentido de la semana santa

Además el obispo, Monseñor Sebastiá Taltavull, nos ha querido recalcar el sentido que tiene la semana santa y el significado de seguir una procesión:

"Las procesiones son peregrinaciones porque vamos caminando, vamos rezando y todo ello nos ayuda a pensar en un nuevo tipo de sociedad, tendría que ser mucho más hermanada, no tan individualista y mucho más cooperativa y comunitaria".

La cola de espera para ver al Cristo de la Sangre.

COPE MALLORCA

La cola de espera para ver al Cristo de la Sangre.

Para otros como Juan José, que es cofrade desde hace muchos años, se ha convertido en una tradición venir todos los años a ver al Cristo de la sangre.

"Suelo venir cada año cuando me lo permite el trabajo. Es un acto de devoción, es un sentimiento, la sangre para nosotros que yo por ejemplo soy cofrade es una referencia".

NO ENTIENDE DE EDADES

Pero es que venir a ver al Cristo de la Sangre no entiende de edades, es un sentimiento mucho más profundos, en algunos casos incluso familiar. Es el caso de Cati y su hijo de 15 años, Marcos, que nos cuenta que es algo muy bonito que llevan en el corazón y que ha heredado de su tío y de su padre y asegura que: "Al verlo se me pone la piel de gallina".

Aunque se puede ver durante todo el año de forma vertical. El Cristo de la sangre se podrá ver tumbado hoy durante todo el día, mañana hasta que salga en procesión y también durante todo el viernes santo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN