Manuela García, consellera de Salud: " Uno de cada tres se va a casa sin un diagnóstico..."

Baleares generalizará el cribado de cardiopatías congénitas en recién nacidos para detectar de manera precoz este tipo de malformaciones.

bebes
00:00

Manuela García, Consellera de Salud.

Daniel Santos

Publicado el

2 min lectura

Baleares generalizará el cribado de cardiopatías congénitas en recién nacidos para detectar de manera precoz este tipo de malformaciones. Estas enfermedades son responsables del 20 por ciento de los fallecimientos entre los recién nacidos y afectan a entre 5 y 15 de cada 1.000 bebés recién nacidos al año a nivel nacional.

A cada recién nacido de Baleares se le colocará un pulsioxímetro en la mano o el pie a las 24 horas de su nacimiento. Pero, ¿Porqué se hace está prueba?, Manuela García, Consellera de Salud, te lo explica:

"Se estima que la mitad de los recién nacidos con esta cardiopatía congénita, uno de los elementos que hace imprescindible este cribado, son asintomáticos. Por eso es muy importante detectar de forma precoz esos síntomas porque aparecen en algunos en los primeros días de vida, pero uno de cada tres se va a casa sin un diagnóstico".

Para que sirve esta prueba

El tratamiento consistiría en una intervención quirúrgica, que se llevaría a cabo en los hospitales Sant Joan de Déu o Vall d'Hebrón de Barcelona, dado que Son Espases no dispone del servicio de cirugía cardiología infantil. La conseller te cuenta cómo se realiza la prueba:

"Por lo tanto se trata de una prueba muy sencilla. Se coloca un pulsioxímetros en las primeras 24 horas del recién nacido para detectar bajadas de oxígeno en sangre. Se puede poner en los pies o en las manos del bebé y con los datos que recoge se puede detectar si el niño o la niña tiene riesgo de sufrir una cardiopatía congénita".

En caso de resultar positiva, se confirmará con una ecocardiografía y, posteriormente, será examinado por un sanitario de neonatología y cardiología infantil.

qué se pretende conseguir

Con la implementación de este programa de cribado poblacional, se busca integrar los centros sanitarios que aún no realizan las pulsioximetrías, establecer un protocolo de actuación común para todos ellos y definir los circuitos de derivación para los casos más graves hacia centros sanitarios de la Península.

Las dos intervenciones médicas necesarias para tratar las cardiopatías neonatales graves, como las cirugías y los cateterismos, no se llevan a cabo en los hospitales de las islas debido a que son malformaciones raras con una demanda limitada, lo que impide a los cirujanos adquirir la experiencia suficiente para realizarlas con seguridad. Por ello, estos casos suelen derivarse a hospitales de Barcelona.

La directora general de Salud Pública, Elena Esteban, ha subrayado que para definir los detalles de la implantación de este nuevo cribado para todos los recién nacidos en las islas, han trabajado de manera coordinada los técnicos del Servicio de Prevención de la Enfermedad de su departamento, expertos clínicos de todas las maternidades de las islas, tanto públicas como privadas, el coordinador autonómico de Pediatría del Servicio de Salud, doctor Juan Carlos de Carlos, y un representante de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), en nombre del sector sanitario privado de Baleares.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 13 FEB 2025 | BOLETÍN