Okupación en Mallorca: "Están contratando seguridad privada porque tienen miedo a que entren en su establecimiento o vivienda"
Los últimos episodios de okupaciones en hoteles y apartamentos han encendido las alarmas
![](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2024/07/11/668f9878298e5.jpeg)
Mallorca - Publicado el
2 min lectura
Los últimos episodios de okupaciones en hoteles y apartamentos han encendido las alarmas. Los propietarios de varios establecimientos, sobre todo de la zona costera y especialmente en la zona del Llevant de Palma, han empezado a tomar medidas para reforzar la seguridad de sus negocios, ya que se encuentran actualmente cerrados por temporada baja.
Existe mucha inquietud de que pueda generar un efecto llamada, y se empiecen a dar casos de forma frecuente. Se han empezado a instalar dispositivos de alarma y a contratar vigilancia privada para evitar que se den casos como el de Puerto de Alcudia, Cala Bona y Cala D´Or.
LEGISLACIÓN ESPECIAL
La vicepresidenta de la Federación Hotelera de Mallorca, María José Aguiló, reclama a las autoridades una legislación que proteja a los afectados por estas okupaciones: "Tiene que protegerlos ante estas situaciones que provocan una indefensión de quienes cumplen la ley frente a quienes no respetan la propiedad privada. Hasta la fecha, los casos de okupación se estaban viendo en viviendas, pero ante los últimos acontecimientos en hoteles, muchas empresas han decidido reforzar las medidas de seguridad para prevenir nuevos casos", ha explicado.
SEGURIDAD PRIVADA
Las empresas de seguridad privada están notando en estos últimos 20 días como numerosos establecimientos hoteleros están solicitando sus servicios por la incertidumbre que les generan los últimos casos de okupación. Joaquín Juan Tera, Director Comercial de sistemas de seguridad de Trablisa, así lo asegura en los micrófonos de Cope Mallorca: "Estamos viendo que esta tendencia está aumentando durante las últimas fechas, principalmente en zonas costeras y el Llevant de Mallorca. Nos piden cámaras, alarmas o vigilantes de seguridad presenciales. En el caso de particulares, también hemos apreciado un incremento de las medidas de seguridad por temor a que sus hogares sean okupados", ha declarado.
BALEARES, UNA DE LAS COMUNIDADES MÁS AFECTADAS
Cada vez son más preocupantes los datos de okupación en las islas, por ello, se ha formado la Asociación Pro derecho de la propiedad inmobiliaria de Baleares.
Está formada por ciudadanos y entidades de las islas que, alarmados por la creciente indefensión por la ocupación ilegal de inmuebles, han decidido organizarse para promover la defensa de este legítimo derecho trabajando con las Autoridades, organismos públicos y fuerzas del orden. Fausto Oviedo, presidente de la asociación, ha explicado en Cope el objetivo de la asociación: "Brindamos asesoramiento a todo aquel que lo necesite. Siempre tratamos de ayudar y colaborar, ya que estamos recibiendo muchos casos de okupación que son espeluznantes", ha concluido.